Una justicia eficiente y un plan de
seguridad para el Atlántico, acorde a las necesidades de la comunidad, hacen
parte de los retos que proyecta asumir el candidato a la Gobernación del
Atlántico por el partido Colombia Renaciente, Rodney Castro, quien considera
que la política de prevención del delito debe concentrarse en la juventud.
“Nuestros jóvenes necesitan más
oportunidades de educación y trabajo en vez de amonestaciones, reclusiones y
sanciones. Hoy en día no existe un plan de resocialización efectivo, lo que ha
traído como consecuencia que quienes ingresan a las cárceles por delitos
menores, salen de allí con toda una maestría delincuencial”, sostuvo Castro.
*Megacentro Agrícola de
Resocialización Carcelaria*
Rodney Castro propone la
implementación del Megacentro Agrícola de Resocialización Carcelaria para
proveer con espacios de enseñanza y oportunidad de productividad agroindustrial
a las personas que son judicializadas por delitos menores.
“Somos un departamento con vocación
agrícola y esa condición la vamos a aprovechar para involucrar a la población
carcelaria, especialmente los jóvenes, en programas de resocialización que
comprenden formación teórica y práctica, orientada a darles las herramientas
necesarias para asumir proyectos de negocio que les permitirán mejorar su
calidad de vida, la de sus familias y, por su puesto, alejarse de los entornos
negativos que inducen al delito”.
Agregó que, en materia de delitos,
los que tienen mayor peso son los temas relacionados con la conflictividad
social, por ello, Atlántico urge una solución que contemple una real
resocialización de los infractores penales.
*Microtráfico*
El microtráfico es uno de los delitos
que más está afectando al departamento porque su gran público objetivo son los
estudiantes de las instituciones educativas que funcionan en los diferentes
municipios del Atlántico.
“Este delito ha sobrepasado las
barreras de los colegios para ´secuestrar’ la voluntad de nuestros niños y
jóvenes, a quienes convierten en consumidores y expendedores. Es imprescindible
priorizar acciones con un trabajo coordinado entre el Gobierno, autoridades,
docentes, padres de familia y la comunidad en general para
contrarrestar todos los frentes que rodean este flagelo del microtráfico”,
afirmó el aspirante a la Gobernación del Atlántico.
Dijo, además, que el enfoque técnico
de su programa de gobierno establece el reforzamiento de los esquemas de
vigilancia policial y organización de las comunidades en zonas y horarios de
mayor afectación, el incremento de la cobertura de las cámaras de vigilancia y
ampliación de la capacidad policial y judicial.
*Sistema judicial*
Castro explica que el Sistema Penal
Oral Acusatorio ha dado como resultado, congestión, impunidad y falta de
confianza ciudadana. Por ello, considera determinante ampliar las herramientas
tecnológicas y el uso eficaz de las mismas, de tal manera que se pueda aumentar
el número de audiencias virtuales, lo que permitirá agilizar los procesos y
ahorrar costos de transporte por el traslado de los internos al Centro de
Servicios Judiciales.
“Queremos promover una justicia
cercana y eficiente a la comunidad, aumentar la efectividad de los procesos
judiciales, mejorar los sistemas de infraestructura carcelaria y contar con un
eficaz sistema de denuncias de delitos”-
*Enfoque socio-educativo*
Para Rodney Castro es prioritario
trabajar con un enfoque socio-educativo que permita generar en la ciudadanía la
consciencia de la autoridad y asumir con liderazgo el desarrollo de estrategas
integrales para hacer frente a los problemas de seguridad.
“Con estas estrategias pretendemos
controlar y prevenir los delitos con mayor cobertura educativa, con el
mejoramiento de la calidad de vida, mayores oportunidades de empleo y programas
de resocialización”, puntualizó el candidato a la Gobernación del Atlántico.