Continuando con su plan de trabajo, en materia de capacitación para el
emprendimiento y la empleabilidad, el Departamento Administrativo de
Competitividad de Soledad (DACOS) lidera siete cursos complementarios que están
en etapa de inicio y que son dirigidos a la población que quiera mejorar su
perfil laboral o tengan como propósito el autoempleo.
Los cursos que tuvieron inicio los primeros días de septiembre son:
Servicio al Cliente, Técnicas en Ventas, Material Pedagógico para la Primera
Infancia, Artesanías en Material Reciclable, Pintura en Madera, Mecánica Diesel
y Decoración con Globos, varios de ellos son teórico prácticos con una duración
de 40 horas y las clases con dictadas en las oficinas del Departamento de
Competitividad, ubicados en el centro de Soledad, gracias a una alianza con el
Sena.
De acuerdo con Claudia Arenas, directora de DACOS, ya está
publicada la convocatoria para los cursos que serán dictados en el mes de
octubre. En esta oportunidad, el llamado es para los interesados en las áreas
de: Técnicas de Venta, Pintura en Tela, Salud Ocupacional, Servicio y Atención
al Cliente, Empaque y Embalaje, emprendimiento, y Liquidación de Nómina.
Para acceder a estas capacitaciones, que son totalmente gratis, se deben
cumplir algunos requisitos como son: Ser mayor de 17 años, estar registrados en
la plataforma del Servicio Público de Empleo y en Sofía Plus del Sena, copia de
la cédula o tarjeta de identidad y el formato Sena diligenciado.
Los cursos complementarios también llegan a las comunidades que tienen
equipos de trabajo organizados y tras tener un grupo de 30 personas debidamente
inscritas, el instructor enseña sus clases en dicha comunidad, ahorrándoles
tiempo y dinero a los beneficiados, porque no tienen que trasladarse hasta las
oficinas de esta dependencia, sino que reciben las clases en su entorno.
A estos cursos complementarios se suma otro que formará como técnicos en
peluquería a 32 miembros de la comunidad LGBTI quienes estudiarán durante dos
años con clases teórico – prácticas, sumándose a los más de 48 mil soledeños
beneficiados en materia de capacitación, durante la Administración Herrera.