Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Lo que parecía ser una inversión que mejoraría la calidad de vida de los habitantes del municipio de Palmar de Varela, en el oriente del Atlántico, se ha convertido en una verdadera pesadilla.
Cuadros virales en niños y adultos han desencadenado en enfermedades respiratorias y otro tipo de afectaciones de salud, por el retraso de más de 4 años en las obras de alcantarillado correspondientes a la Cuenca II y Cuenca III.
Así lo manifestó Roger Locarno, líder social de Palmar de Varela.
“La Gobernación del Atlántico, contrató la construcción del sistema de Alcantarillado sanitario para el sector occidental de Palmar de Varela, comprendido por los barrios Alfonso López y Las Delicias, mediante los contratos denominados Cuenca II en 2018 y Cuenca III en el año 2022”, indicó Roger Locarno.
Líderes sociales y comunidad en general hacen un llamado al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, y preguntan. ¿Gobernador que pasa con esas obras?.
“A pesar de las millonarias adiciones presupuestales y múltiples prórrogas otorgadas, las obras no han sido entregadas ni puestas en funcionamiento”, sostuvo el líder social.
Las obras de la Cuenca II y Cuenca III iniciaron en el año 2018 y 2022 respectivamente y a la fecha actual en el año 2025 se encuentran sin terminar.
«Como resultado las comunidades afectadas enfrentan diariamente graves problemas de salubridad por aguas residuales estancadas. Proliferación de vectores, malos olores y hasta afectaciones respiratorias y dérmicas en niños y adultos mayores, y personas con condiciones crónicas de salud”, dijo Locarno.
Denuncian también afectación en la movilidad y abandono estatal.
“Además las vías están destruidas o bloqueadas en su totalidad lo cual limita la movilidad, el acceso a servicios esenciales y la vida digna de los habitantes. En reiteradas ocasiones han intentado establecer un diálogo directo con la Gobernación, los contratistas de obras y las interventorías en búsqueda de respuestas concretas y soluciones reales. Sin embargo las respuestas han sido evasivas sin compromisos verificables, profundizando la frustración y el sentimiento del abandono estatal”, explicó Locarno.
Ante esta problemática la comunidad realizará un Cabildo Abierto.
“Ante esta situación los habitantes del sector occidental de Palmar de Varela, hemos decidido realizar nuestro derecho constitucional a la participación ciudadana consagrando en los artículos 1,2, 40 y 103 de la Constitución Política, convocando a un Cabildo Abierto, como mecanismo legítimo de control y expresión democrática. Esta iniciativa busca visibilizar y exigir transparencia en la gestión pública y promover soluciones inmediatas que garanticen nuestros derechos fundamentales a la salud, al ambiente sano y a la vida digna”, afirmó Roger Locarno, líder social del municipio de Palmar de Varela.
La comunidad espera resultados fructíferos después de la realización del Cabildo Abierto, debido a que exigirán una solución definitiva a la problemática que los afecta.