Connect with us

Local

Todo listo en Barranquilla para la Jornada Nacional de Movilización y Toma de Capitales

Por: Ronald Lugo De la Hoz.

Una nueva Jornada Nacional de Movilización y Toma de Capitales, se vivirá este miércoles 11 de junio de 2025, en apoyo a la Consulta Popular y a las reformas del Gobierno Nacional.

En Barranquilla el punto de concentración será en la calle 90 con carrera 46 frente a la Universidad Autónoma del Caribe, para bajar por la carrera 46 hasta llegar a la Plaza de la Paz.

Eduardo Castillo Bertel, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, indicó que le exigirán al Congreso legislar para el pueblo.

“Nosotros como trabajadores de la educación, tenemos que reclamarle al Congreso que le devuelva a los trabajadores un derecho que les quitaron. Tenemos que exigirle al Congreso que legisle para los trabajadores, para el pueblo, y no que sea solamente defensor de los intereses del gran capital, de los intereses del sector financiero y de los grandes empresarios. Ese es el mensaje que le queremos llevar al Congreso, pero también a los trabajadores y al Magisterio General que nosotros abogamos, porque la sociedad colombiana tenga las mejores condiciones de equidad de justicia social y que en este caso las familias de nuestros trabajadores también tengan unas condiciones dignas para seguir educando a sus hijos para seguir generando riqueza que esto implica un desarrollo en nuestra sociedad y un desarrollo en nuestro país”.

Por su parte Henry Gordon, presidente de la CUT subdirectiva Atlántico, manifestó que el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, no puede detener la discusión en el Congreso de la reforma laboral y la Consulta Popular.

«Nosotros consideramos que el Congreso lo que está aprovechando es una situación para deshacerse de sus responsabilidades, sus responsabilidades como Senado de la República que tiene con los colombianos y que tiene con los trabajadores, para seguir discutiendo la reforma laboral y la Consulta Popular. Entonces el llamado que le hacemos al Senado es que siga la discusión, muy a pesar de lo sucedido con el senador Uribe, Es una situación que nosotros rechazamos, rechazamos tajantemente porque no podemos permitir un atentado, o apoyar esa violencia, digamos, de forma política, se puede decir, contra el senador de la oposición. La rechazamos tajantemente, pero eso no puede ser un motivo para que el Congreso deje de legislar y deje de seguir tratando las reformas que cursan en el Congreso de la República”.

Por último Oscar Echeverría, presidente de la UTRAL CGT, afirmó que las centrales obreras siguen en pie de lucha.

“Nosotros como centrales obreras como la CGT como coordinadora seguimos en pie de lucha en defender la causa de este plan de gobierno que va en beneficio de todos los trabajadores y la población general”.

Se espera en la Movilización de este miércoles 11 de junio en Barranquilla, la participación de todos los docentes del Atlántico, las centrales obreras, organizaciones sociales, aspirantes a la presidencia de Colombia y las delegaciones de los departamentos de Guajira, Cesar, Magdalena, Sucre y Bolívar.

Copyright © 2019