Se materializaron proyectos como servicio de agua potable, alcantarillado, mejoramiento de viviendas y pavimentación de vías.
Han sido muchos los retos y logros alcanzados por el alcalde de Baranoa, Edinson Palma, en este primer año de gestión calificada como positiva al haber materializado proyectos de impacto social en tiempo récord.
Durante el 2024, se concretaron obras en materia de infraestructura y educación, pero también se llegó a la gente a través de la gestora social municipal, Julia Durán, quien se propuso trabajar con los diferentes sectores poblacionales.
Algunos de los principales logros en este primer año incluyen:
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Puesta en marcha del servicio de agua potable en el sector de Altos de la Sabana que benefician a 4.000 personas.
Ejecución de obras de alcantarillado y acueducto en el barrio 11 de Noviembre, con una inversión de $2.143 millones para beneficiar a 600 personas. Estas obras estuvieron a cargo de la empresa Triple A.
Se prometió en campaña y se cumplió. Avance en el proyecto de la Cuenca 5, que instalará 4.830 metros de tubería y una estación de bombeo, beneficiando a 2.724 habitantes de los barrios más antiguo de Baranoa como: Porvenir, Paraíso, San José, Villa Dilia y Fundasec.
Rehabilitación de 1.8 kilómetros de la Circunvalar Sur, con una inversión de $8.000 millones, obra a cargo de la Gobernación del Atlántico.
VIVIENDA
Construcción de 320 viviendas en el proyecto Villas de Santa Ana y 800 viviendas en Palmas de Verano.
Mejoramiento de 310 viviendas a través del programa ‘Mi Casa Bacana’ de la Gobernación del Atlántico y 529 mejoramientos adicionales con el Gobierno nacional. También se entregaron los primeros 300 títulos de propiedad a través del programa Mi ‘Casa Bacana´ del Gobierno departamental.
SEGURIDAD
Implementación de medidas de seguridad, incluyendo más de 250 capturas por microtráfico, campañas contra la extorsión y la próxima construcción de una nueva Estación de Policía.
Con la Gobernación del Atlántico se logró la dotación de dos motos para movilización de los miembros de la policía.
Ante el Fonsecon del Ministerio del Interior, se radicó proyecto de sistema de seguridad de cámaras en 21 puntos focalizados en diferentes sectores.
Con la Fiscalía, en Baranoa, se habilitó el Centro de Recepción de Denuncias, un logro importante que contribuye a reducir la impunidad, anteriormente las personas desconocían dónde acudir para entablar una denuncia, lo que permite que las autoridades judiciales adelanten sus investigaciones e identificar a los autores de diferentes delitos que se puedan presentar dentro de la jurisdicción y de los corregimientos.
EDUCACIÓN SUPERIOR
El Convenio entre la Gobernación del Atlántico, Institución Universitaria de Barranquilla y Ministerio de Educación, permite a 537 jóvenes cursar carreras universitarias gratuitas con sede en Baranoa.
Entrega de 1.200 becas con Fundecor para carreras técnicas que permitió la graduación de los primeros estudiantes.
CUBIERTA DE LA ENSSA
Después de siete años de haber colapsado la estructura de la cubierta de la cancha de la Escuela Normal Superior Santa Ana, la Alcaldía de Baranoa inició los trabajos de recuperación. La obra tiene una inversión de $1.861 millones y un área de 1.100 metros cuadrados.
ESTADIO PEDRO CANTILLO
La segunda fase de este escenario deportivo inició con la instalación de luminarias, con el propósito que los deportistas disfruten del fútbol y la actividad física en horas de la noche.
DESARROLLO RURAL
Reactivación del sector campesino, entrega de tierras y formación con el Sena.
A los hacedores del guandú y el bollo de yuca de Sibarco se les entregaron 38 enfriadores, gracias a la colaboración entre Alcaldía y el Ministerio de Agricultura. Esta alianza tuvo un costo total de $220 millones y, como producto alterno de la alianza, se sembraron 30 hectáreas de guandú y de maíz.
PROYECTOS 2025
Para el 2025, el alcalde Edinson Palma tiene como metas materializar el aumento de la cobertura de acueducto y alcantarillado, la construcción del Centro Cultural de Baranoa, el corredor gastronómico, más mejoramiento de viviendas, y continuar fortaleciendo la seguridad y la educación en el municipio.
Queda aún mucho trabajo por hacer, pero el alcalde Palma se muestra optimista y comprometido para seguir gestionando y ejecutando en el 2025 los proyectos que permitirán convertir a Baranoa en una ciudad intermedia competitiva y con una mejor calidad de vida para todos sus ciudadanos.
“Baranoa merece lo mejor, trabajamos muy duro y con orden este año para dejar la plataforma que permitirá este 2025 una revolución total en todos los frentes”, puntualizó el mandatario que cuenta con un respaldo categórico de los baranoeros.