El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, en representación de todos los mandatarios departamentales de esta sección del país presentaron la Declaración de Cartagena “Para una región Caribe más integrada y productiva” con lo que se busca reducir la pobreza energética.
Verano detalló que de los casi 12 millones de habitantes que hay en la región, 4,5 millones viven en pobreza energética, lo que representa el 39 % de los ciudadanos. En otras cifras, el mandatario atlanticense asegura que de cada 100 pobres energéticos de Colombia, 48 se encuentran en la región Caribe.
Por todo lo anterior, la declaración conjunta plantea, en ocho puntos, alternativas posibles de transición energética y uso racional del gas natural. La gobernadora García fue designada para leer el documento.
DECLARACIÓN DE CARTAGENA
11 DE ABRIL DE 2024
ENERGÍA PARA UNA REGIÓN CARIBE MÁS INTEGRADA Y PRODUCTIVA
Nosotros, los gobernadores del Caribe, estamos comprometidos con la superación de las condiciones sociales que siguen siendo amenaza de desarrollo para nuestra población y territorios. Con preocupación observamos que en pleno 2024, los indicadores sociales de parte de nuestra población se asemejan a esos de economías desarrolladas hace 50 o 60 años, o a los de regiones deprimidas del planeta. La mitad de los pobres energéticos se localizan en Córdoba, Nariño, Magdalena, Bolívar, La Guajira y Cauca, de los departamentos más pobres energéticamente, cuatro hacen parte del Caribe colombiano.
Somos conscientes de la importancia que representa la estabilidad energética de los hogares, comercios y empresas del Caribe para la superación de la pobreza y promoción del desarrollo económico de nuestra región. Por esto, reunidos en la ciudad de Cartagena de Indias, departamento de Bolívar, Región Caribe, Colombia, en el marco de la semana ARPEL – NATURGAS, hoy 11 de abril de 2024, informamos que:
a) Incluir al gas natural en los Planes de Desarrollo Departamentales;
b) Desarrollar acciones concretas para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático;
c) Respaldar los instrumentos que permitan asequibilidad y confiabilidad del gas natural;
d) Promover el uso de innovaciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de la población mediante el uso del gas natural;
e) Fortalecer la cooperación con los diferentes actores nacionales e internacionales para el desarrollo del gas natural;
f) Apoyar el desarrollo de la infraestructura que facilite la conectividad de proyectos.
FASE I – COMUNICACIÓN: Esta fase se lleva a cabo durante el evento Semana ARPEL-NATURGAS 2024, junto con la suscripción del presente documento.
FASE II- SOCIALIZACIÓN Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: Esta fase se ejecutará a través de mesas de trabajo con los líderes de los departamentos de la Región Caribe y actores relevantes.
FASE III – IDENTIFICACIÓN DE SINERGIAS: Durante esta fase se determinaran las acciones para desarrollar entre el sector público y privado que permitan cumplir con el objetivo de esta declaración
En constancia firman en la ciudad de Cartagena a los 11 días del mes de abril del año 2024:
EDUARDO VERANO
GOBERNADOR DEL ATLÁNTICO __________ YAMIR ARANA PADAUI
GOBERNADOR DE BOLÍVAR
__________ ELVIA MILENA SANJUÁN
GOBERNADORA DEL CÉSAR _________ ERASMO ZULETA BECHARA
GOBERNADOR DE CÓRDOBA
JAIRO AGUILAR DELUQUE
GOBERNADOR DE LA GUAJIRA
RAFAEL ALEJANDRO MARTÍNEZ
GOBERNADOR DE MAGDALENA
LUCY GARCÍA MONTES
GOBERNADORA DE SUCRE
El Caribe no pedirá permiso para desarrollarse: RAP lidera la ruta hacia una verdadera autonomía regional
Gobernadores y Bancada Caribe firman histórica ‘Declaración de Montería’ y solicitan impulso al Mensaje de Urgencia para crear la RET Caribe
Gobernación del Atlántico impulsa la II Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025)
FILBAC 2025: Barranquilla, el Caribe y la palabra se encuentran en una misma página
El Caribe tiene reina: Valeria Lafaurie representará a la región Cartagena
Juan Vergara radica proyectos de prevención y desastre y advierte sobre el grave deterioro de la sede del Concejo Distrital