Banco de alimentos, mayor cobertura educativa para primera infancia, programas de ayuda psicosocial, apoyo a emprendimientos y espacios participativos, anunció, entre otras iniciativas, la mandataria en el Consejo de Política Social.
La construcción de un banco de alimentos, que tiene como objetivo ofrecer seguridad alimentaria y promover la iniciativa cero hambre en el territorio; la ampliación de cobertura educativa para la población de primera infancia; el fortalecimiento de programas de ayuda psicosocial y el fomento de emprendimientos de negocios enfocados en la independencia económica de las mujeres cabeza de hogar o víctimas de violencia, así como la creación de espacios participativos para la comunidad LGBTIQ+, fueron algunos de los más importantes anuncios realizados por la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval Ibáñez en el marco del desarrollo del Consejo de Política Social de Soledad, en su primera sesión del 2025, en el que se abordaron temas relacionados con la atención y protección integral de las comunidades y población vulnerable.
Durante la instalación de esta primera sesión del Consejo de Política Social de Soledad, en el que además se instalaron los Comités de Erradicación de Trabajo Infantil y Discapacidad, la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, reafirmó su compromiso con la protección y garantía de derechos a los niños, niñas y adolescentes, población adulto mayor, mujeres y población vulnerable.
«Este espacio de inclusión de todos los sectores sociales, va articulado al cumplimiento de las metas consignadas en el Plan de Desarrollo, Ciudad de Paz y Oportunidades 2024-2027 de la administración de la alcaldesa Alcira Sandoval, con la participación del ICBF en la construcción de agendas y políticas públicas para la protección de la niñez», expresó Mireya Avendaño, secretaria de Gestión Social.
Además del gabinete municipal en pleno, diferentes sectores y actores del territorio como, Veedurías Ciudadanas, Personería Municipal, entes descentralizados, representantes de mujeres y comunidad LGBTIQ+, madres comunitarias, población víctima, desplazados, población en condición de discapacidad, representantes de las diferentes etnias asentadas en la ciudad, entre otros grupos poblacionales que se benefician de las iniciativas planteadas en el Consejo de Política Social, participaron activamente de la extensa jornada que se prolongó hasta las 5 de la tarde.