De acuerdo con los últimos indicadores publicados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, las ciudades de la Costa Caribe con mayor número de horas de desconexión fueron Montería con 97,1 horas; seguido por Riohacha con 74,2 horas; Barranquilla con 67,8 horas y Santa Marta con 64,4 horas.
Dichas
cifras son bastante altas, si se tiene en cuenta que el promedio nacional de
interrupción fue de 26,7 horas al año.
Mientras que las ciudades con los menores indicadores de desconexión fueron Tunja y Medellín con 4 y 4,2 horas al año, respectivamente.
«Como
se observa en estos indicadores, los usuarios de Electricaribe no cuentan con
un servicio estable y de calidad y debido a los constantes apagones se están
ocasionando pérdidas millonarias», afirmó Carlos Alberto Zarruk,
presidente de la Cámara Colombiana de la Energía.
Con esta situación se están viendo afectados los negocios o
empresas que operan en la región, debido al daño de los equipos de trabajo. Los
hogares, por su parte, también se ver perjudicados con la avería de
electrodomésticos.
Frente
al cambio de fecha de la subasta de activos, en la que se definiría el nuevo
operador del mercado de distribución y comercialización de energía eléctrica
para la Región Caribe, el gremio pidió al Gobierno Nacional no extender más el
proceso.