Por: Ronald Lugo De la Hoz.
El presidente del Concejo de Galapa Roberto Cuao Zuñiga, destacó que en el actual periodo de sesiones ordinarias, fue actualizado el manual interno de la corporación de acuerdo a lo sancionado por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego.
“Bueno, en este momento se están ejecutando varios proyectos en el municipio, los cuales están respaldados por el Concejo Municipal de Galapa. En esta semana también se implementó la actualización del manual interno del Concejo que estaba desactualizado. Entonces también ya quedó aprobado todas las normas sancionadas por el Presidente de la República para estos entes gubernamentales. Podemos destacar de pronto el proyecto en especial de la administración municipal. En estos momentos estamos trabajando en pro de varias obras de pavimentación del municipio. Un megaproyecto que tiene el alcalde también que está en el escritorio, está estudiándose también para beneficio de la comunidad”, sostuvo Cuao.
También expresó que estudiarán un proyecto que busca realzar la cultura de Galapa.
“Tenemos varios proyectos, hay un proyecto muy bueno que en su momento la comunidad lo sabrá y va a ser de gran impacto para el municipio, que nos va a dar, con el objetivo de darnos el realce de todo lo que hacemos en Galapa, tanto cultural como artesanal, como en las máscaras, en el bejuco, todas esas cosas», señaló el presidente del Concejo de Galapa.
Por su parte el concejal de Galapa, Eduardo Romero Ramos, manifestó que también se le dió trámite a un proyecto presentado por el Departamento de Jurídica, de la Alcaldía de Galapa.
«Es importante lo que se ha hecho por el municipio, de verdad. Hemos resaltado ese trabajo con el departamento de jurídica y obviamente en cabeza del alcalde de galapa Fabián Bonet Berdugo, que realmente está completamente comprometido con el municipio. Bueno el proyecto que presentó la administración por el Departamento de Jurídica, es la creación de un fondo que realmente necesitan todos los municipios y esto viene direccionado del Ministerio de Hacienda. A estos fondos que necesita el área jurídica del municipio, por proceso jurídicos que de pronto se presentan, como por ejemplo que el municipio pierda una demanda. Entonces, para no afectar el presupuesto del municipio, se va a crear ese fondo. Ese fondo básicamente va a tener un 0.5% de los ingresos del municipio», indicó Romero.