La Secretaría de Salud Departamental adelanta actividades de educación sanitaria y ambiental en diferentes municipios del departamento, encaminadas a la prevención y control del dengue.
Con base a los reportes epidemiológicos se realizan visitas casa a casa y a establecimientos especiales (IPS, EAPB, Cementerios, Llanterías, Recicladoras e Instituciones Educativas).
Estas acciones tienen como objetivo resolver las interrogantes más recurrentes con relación a la enfermedad: ¿qué es el dengue?, ¿cómo se transmite?, signos de alarmas, medidas preventivas, población de mayor riesgo, protección personal, protección de la vivienda, saneamiento del medio, participación social y comunitaria y los cuatro pasos claves para el lavado y tapado de tanques y albercas.
Los entes territoriales donde se ha ido ejecutando esta actividad son: Hatonuevo, con un total de 260 viviendas visitadas y 10 establecimientos especiales entre UCA y llanterías, abarcando una población de 43 personas beneficiadas; el municipio de Maicao, con 289 viviendas realizadas; Albania con 169; y el Distrito de Riohacha, con un total de 145 viviendas abordadas.
En la capital del departamento, se realizó un recorrido por diferentes instituciones educativas, donde se identificaron depósitos de agua positivos con presencia del vector. Gracias a las acciones de educación ambiental y sanitaria que se llevaron a cabo, se logró beneficiar una población de 10.648 habitantes. Asimismo, se visitaron algunas Instituciones de Salud como: Clínica Cedes, E.S.E Hospital Nuestra Señora de los Remedios, Clinivida y Clínica Renacer.
Ahora bien, en las viviendas de los barrios priorizados de los municipios de Albania, Maicao y Riohacha se realizó tratamiento biológico, aplicando pastillas Dimilin en los depósitos encontrados positivos con formas larvarias del vector Aedes Aegypti, logrando de esta manera alcanzar una población beneficiada de 1.476 personas.
El dengue: una enfermedad viral aguda
El dengue es causado por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti). La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores.
La mayoría de la población que contrae dengue no tienen síntomas. No obstante, el dolor de cabeza y malestar general, fiebre alta, náuseas y enrojecimiento de la piel, suelen ser indicios de la enfermedad, y en la mayoría de los casos las personas se mejoran en una o dos semanas.
Por otro lado, la forma hemorrágica del dengue es más grave y se asocia con pérdida del apetito, vómitos, fiebre alta, dolor de cabeza y dolor abdominal. Pueden ocurrir shock e insuficiencia circulatoria. Si este tipo de dengue no se trata, puede causar la muerta hasta en el 50 por ciento de los casos.
No hay un tratamiento específico para la enfermedad como tal, pero la detección temprana y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de letalidad.