Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Los docentes del Atlántico se dieron cita este lunes 31 de marzo en el Paseo de Bolívar en el centro de Barranquilla, en una nueva jornada de manifestaciones exigiendo el cumplimiento de un pliego de peticiones presentado a las autoridades locales y nacionales.
“Hoy lo presentamos de manera laboral para la búsqueda y materialización de cada una de las peticiones, muchas de ellas que no fueron desarrolladas en el Gobierno anterior. En el día de hoy presentamos un nuevo pliego de peticiones para mejorar las condiciones laborales de los docentes y la infraestructura física de las instituciones educativas “, indicó Carlos Noriega presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico.
“Apoyar el pliego de peticiones que se está radicando en la Alcaldía Distrital de Barranquilla para reclamar los derechos que nosotros tenemos como docentes”, señaló Juan De la Hoz Rua, tesorero de la Asociación de Educadores del Atlántico subdirectiva Palmar de Varela.
“Este pliego de peticiones tiene que ver con la política pública educativa, infraestructura, salud, también lo que tiene que ver con la seguridad y la integridad de los educadores”, expresó Marinelda Salas, directiva de las Asociación de Educadores del Atlántico.
“Los maestros también estamos apoyando la consulta popular del Gobierno Nacional, para aprobar las reformas sociales propuestas por el presidente Gustavo Petro Urrego”, dijo Henry Rada, directivo de la Asociación de Educadores del Atlántico.
El plantón que se realizó frente a la Alcaldía Distrital de Barranquilla, contó con una masiva asistencia de profesores y transcurrió en completa normalidad.