Durante un encuentro de mujeres realizado en la capital del Atlántico, el mandatario agregó que las regiones y sus mujeres han sido víctimas de violencia material y de discriminación institucional que retrasa aún más la reivindicación de los derechos de la mujer.
En el Día Internacional de la Mujer, el gobernador del Atlántico Eduardo Verano aprovechó la fecha para llamar la atención, por mucho que se haya repetido con anterioridad, sobre el rol de las féminas en todas las facetas de la sociedad y aseguró que está demostrado, tal como dice el éxito mundial de la cantante Shakira, que “las mujeres ya no lloran, facturan”.
“Aunque esa frase a algunos les suene superficial o un asunto de marketing, el significado que encierra es clave para entender la histórica defensa de los derechos de la mujer en el mundo y en nuestro territorio. Ustedes, mujeres del Caribe, están pasando factura a los hombres que por siglos han gobernado a Colombia con mentalidad doblemente victimizante, porque además de machistas los responsables de la política pública en Colombia han actuado bajo un esquema centralista. Las regiones y sus mujeres han sido víctimas de violencia material y de discriminación institucional por el modelo imperante, que consideraba menores de edad a los territorios, con la consecuencia de retrasar aún más la reivindicación de los derechos de la mujer”, aseguró el mandatario en la apertura del primer Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas organizado por la Unidad para las Víctimas a nivel nacional.
En medio del espacio de diálogo, reflexión y fortalecimiento al que se invitó a 7.000 lideresas de toda Colombia para reconocer la lucha histórica del movimiento de mujeres y conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el gobernador Eduardo Verano fue acogido con cariño y emoción por las asistentes, quienes lo abordaron para saludarlo y hacerse fotos con él.
“Agradezco mucho a la Unidad Nacional para las Víctimas por traerlas a este primer Encuentro Nacional de Mujeres Lideresas, porque cada una de ustedes juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Colombia y la Región Caribe anhelan paz y reconciliación, por eso es crucial reconocer el rol esencial que desempeñan ustedes, las mujeres, en este proceso”, agregó Verano de la Rosa.
Entre las miles de lideresas había representantes de organizaciones sociales, movimientos y mesas de víctimas; representantes de entidades públicas, organizaciones no gubernamentales, movimientos y defensoras de derechos humanos, a quienes el mandatario departamental les extendió una cordial bienvenida.
En medio de conversaciones con las asistentes, el gobernador también agregó que los espacios que se han abierto a las mujeres son fundamentales y recordó iniciativas como La implementación del enfoque de género en el Acuerdo de Paz.
Entre sus interlocutoras se encontraba la directora de la Unidad para las Víctimas Territorial Atlántico, Yesenia Pérez, quien a su turno resaltó el espacio de encuentro propiciado por la entidad a la que ella pertenece.
“Es un escenario que brinda la posibilidad de dignificar, reivindicar y exaltar los derechos de las mujeres. Hoy desde esta esquina de Colombia donde el río se une con el mar pudimos abrazar a mujeres de todo el país y en especial a las del Caribe colombiano”, indicó la dirigente.
Como representantes de las lideresas del Atlántico sobresalieron mujeres como Noira Pérez, gobernadora indígena del Cabildo Kaamash-hu, quien comentó los beneficios que representa este tipo de espacios para las mujeres en general.
“Resalto la unidad entre mujeres, esa sororidad que debe existir siempre, no solamente entre mujeres, sino también desde los hombres. Estos espacios también nos sirven para celebrar y reforzar los progresos que debemos seguir consolidando en materia de derechos humanos que nosotras las mujeres venimos exigiendo hace mucho tiempo”, puntualizó la líder indígena.
Durante su intervención, el gobernador Eduardo Verano añadió que las mujeres son el corazón y el alma de las comunidades.
“Su valentía, su dedicación y su compromiso inquebrantable son motores que impulsan el desarrollo social y el bienestar colectivo. Con su trabajo incansable enfrentan desafíos, levantan sus voces y abren caminos hacia la esperanza y la dignidad. Ustedes han sido esenciales para visibilizar las desigualdades, denunciar las violaciones de derechos humanos y promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones, por eso desde la Gobernación reconocemos sus luchas, sus desafíos y su resiliencia”, manifestó.
Para cerrar, el mandatario departamental quiso hacer un homenaje a las mujeres del Atlántico que son agentes de transformación desde sus hogares y diferentes escenarios en los que promueven la convivencia pacífica, la resolución de conflictos y el fortalecimiento del tejido social.
“La capacidad para unir a las personas en torno a causas colectivas ha demostrado ser un pilar fundamental para construir comunidades desde todos los territorios, empezando con sus familias e impactando a nuestro departamento y a toda Colombia”, concluyo.
El mandatario siempre ha destacado el trabajo de las mujeres, por tal motivo en este tercer Gobierno, el 53 % de su equipo está liderado por mujeres lo que a su juicio es garantía de organización y buen trato.
El Caribe no pedirá permiso para desarrollarse: RAP lidera la ruta hacia una verdadera autonomía regional
Gobernadores y Bancada Caribe firman histórica ‘Declaración de Montería’ y solicitan impulso al Mensaje de Urgencia para crear la RET Caribe
Gobernación del Atlántico impulsa la II Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (FILBAC 2025)
Gobernador Aguilar da inicio a las obras de recuperación del escenario deportivo de San Juan del Cesar
Gobernador Verano y alto comisionado Otty Patiño exploran diálogos sociojurídicos para la paz en el Atlántico
FILBAC 2025: Barranquilla, el Caribe y la palabra se encuentran en una misma página