Connect with us

Política

Orlando De la Hoz, una voz Caribe para hablarle a Colombia en el Senado

Por: Ronald Lugo De la Hoz.

El precandidato al Senado por el Pacto Histórico, Orlando De la Hoz Dolce, recibió el espaldarazo a su campaña en la ciudad de Barranquilla, en el marco de un multitudinario evento.

«Barranquilla hoy se lució, el Departamento Atlántico hoy se luce, porque este es el proyecto de la juntanza, donde cabemos distintas expresiones, expresiones progresistas, expresiones que han manifestado el apoyo a las líneas del presidente Petro, fundamentalmente la línea de la transformación social, que es la línea de la justicia social. Y otra línea importante es la justicia en torno a la economía popular y solidaria, en la democratización del crédito. Y hoy estamos en Barranquilla, en este salón con más de mil personas que respaldan la propuesta de Orlando De la Hoz Dolce, al Senado, el próximo 26 de octubre».

¿Por qué votar por Orlando De la Hoz?

«Porque soy un barranquillero que he sentido los problemas comunes y corrientes, pero también me he preparado. También me he preparado para asumir los retos de llegar al Congreso de la República a plantear una palabra que se llama dignidad para el Caribe. Y esa palabra significa servicios públicos devueltos a la ciudadanía y no en manos de unos privados que lo que han hecho es ganar, enriquecerse en detrimento del dolor, del dolor de los barranquilleros, de los atlanticenses».

Asamblea Nacional Constituyente.

«También estamos hablando de un tema fundamental en Colombia, lo he expresado hoy. Tenemos la camiseta puesta por un nuevo pacto constitucional en Colombia. nuestra curul está al servicio de lo que decida el país no nos vamos a anclar en una curul por ganarnos una plata o por tener unos escoltas. Nosotros ponemos a disposición de un proyecto democrático la curul si así llegase a ser de Orlando De la Hoz, para una nueva Asamblea Nacional Constituyente que hable, como lo ha dicho el presidente Petro, de una nueva forma de hacer política, que no sea la plata la que defina quién llegue a los cargos de elección popular, sino que sea el mérito, que sea la capacidad organizativa del líder o la lidereza, que sea la capacidad de juntarse entre sí. Y otro elemento fundamental que nosotros consideramos tiene que ver con con la paz total. Colombia necesita casi un nuevo ordenamiento territorial para hablar de las economías ilícitas. Y ahí está Orlando De la Hoz, como una voz caribe, pero con una voz nacional desde este Caribe para hablarle a Colombia. Pero por eso antes hay que marcar el 12 en la consulta del Pacto Histórico».

¿Cuál es la trayectoria de Orlando De la Hoz?

«Orlando De la Hoz, es un barranquillero que estudió acá, luego se hizo un profesional en Bogotá. Alcancé a ser edil en la localidad del Centro Histórico de Bogotá. He estado siempre acompañando los procesos comunitarios, populares, desde localidades bastante en dificultades socioeconómicas, como la localidad 19 de Ciudad Bolívar. Fui educador popular allí y he estado acompañando al presidente Petro en sus dinámicas distintas. Fui asesor del ICBF y trabajé allí para la juventud y para la niñez excluida de la Guajira en el marco de la sentencia T302, que es la sentencia que le debe garantizar a la niñes Guajira, agua, salud y alimentación en cuatro municipios. Municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha. Entonces tenemos la sensibilidad social, tenemos el cariño y tenemos la formación para decir que llegaremos al Senado a ser una voz consciente, inteligente y sobre todo con mucho amor por nuestra tierra»,concluyó Orlando De la Hoz Dolce, precandidato al Senado por el Pacto Histórico.

Copyright © 2019