Connect with us

Local

FILBAC 2025: Barranquilla, el Caribe y la palabra se encuentran en una misma página

Del 5 al 9 de noviembre Barranquilla se convertirá en un gran libro abierto, con la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe – FILBAC 2025- que se desarrollará en la galería “Cubo de Cristal” ubicado en la plaza de la Paz.
 
Desde ya, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio, y la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico invitan a la comunidad en general a disfrutar de este gran escenario de la palabra, la lectura y el pensamiento, donde el Caribe se escribe, se imagina y se celebra, consolidando a la ciudad como epicentro de la literatura y la cultura del Gran Caribe.
 
Esta nueva edición llega para reafirmar el poder de la palabra como fuerza transformadora y espacio de encuentro entre escritores, lectores, artistas y comunidades. FILBAC 2025 será una feria abierta, plural y participativa, donde la literatura dialoga con la identidad caribeña, el arte, la memoria y las nuevas formas de narrar el mundo.

Un homenaje al pensamiento del Caribe
 
Este año, la FILBAC rinde homenaje al sociólogo Orlando Fals Borda, en el marco del centenario de su natalicio. Su pensamiento sobre el sentipensar y la investigación social será el eje de reflexión, de un diálogo entre conocimiento, cultura e identidad. Abriendo un espacio académico y de divulgación para redescubrir el legado de Fals Borda, con conversatorios, exposiciones y publicaciones que conectan su obra con los desafíos del presente en el Caribe. 
 
“Como un homenaje a Fals Borda, la segunda versión FILBAC se erige como uno de los eventos más grandes que se ha realizado en la ciudad de Barranquilla, con apoyo del Ministerio de Cultura, el liderazgo de nuestro alcalde Alejandro Char, el apoyo de la Gobernación del Atlántico, con Eduardo Verano de la Rosa, ha sido posible que los días 5, 6, 7, 8 y 9 de noviembre vamos a tener la segunda versión de la feria FILBAC. El mundo de la literatura, el mundo de las artes, el mundo sentipensante, el Gran Caribe estará presente en la gran plaza de La Paz. ¡Los esperamos!”, expresó Juan Ospino Acuña, secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.

Una feria abierta al público
 
En esta oportunidad, la feria contará con más de 200 actividades literarias, artísticas y académicas, con participación de editoriales nacionales e internacionales, universidades, bibliotecas, colectivos literarios y sellos independientes. En su primera edición, que reunió 21.300 asistentes y registró ventas por más de 590 millones de pesos. La FILBAC 2025 se propone superar los 30.000 visitantes y movilizar más de 800 millones de pesos en el sector editorial. 

Voces que protagonizan la FILBAC
 
La fuerza cultural y creativa de esta feria reside en quienes la viven y la hacen posible. Para el escritor y periodista J.J. Junieles, “la lectura, las historias y la imaginación siempre estarán presentes en este tipo de eventos”. Por su parte, la bibliotecaria Galia Ferrer, de la Red Distrital de Bibliotecas, afirma: “Cada niño que toca un libro en la feria inicia un proceso de transformación cultural”.
 
Estas voces reflejan el espíritu de la FILBAC: una feria que no solo celebra el libro, sino también el encuentro entre generaciones, saberes y territorios; un espacio donde la literatura se convierte en acción ciudadana y herramienta luminosa de la transformación social.

Una programación diversa y con sello caribeño
 
La FILBAC 2025 traerá una agenda amplia y participativa con invitados nacionales e internacionales como Joanne Rappaport, Matilde Eljach, Javier Ortiz Cassiani y Edgar Rey Sinning. Su programación incluirá la franja “Cultura en todos los sentidos”, con experiencias de cocinas tradicionales, artes escénicas, danza y artesanías, además de paneles sobre literatura del Caribe, edición independiente y nuevas narrativas digitales.
 
La feria se articulará con espacios académicos, talleres de creación, recitales de poesía, conversatorios sobre patrimonio cultural y presentaciones de libros que dialogan con la identidad del Gran Caribe.

Una feria incluyente para todos los públicos
 
Comprometida con la accesibilidad, la FILBAC garantizará intérpretes de lengua de señas, materiales en braille y espacios de participación para grupos étnicos y poblaciones diversas. También ofrecerá una franja especial para niños, jóvenes y adultos mayores, reafirmando su esencia como feria incluyente y abierta a toda la comunidad lectora.
 
Apoyo articulado y estratégico
 
En esta edición, FILBAC contará con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana del Libro, el Banco de la República, Universidad el Atlántico, Universidad del Norte, Universidad Simón Bolívar, la UNAD, entre otras; asimismo, centros culturales de la ciudad, la red departamental y distrital de bibliotecas, consolidándose como un espacio de encuentro literario, cultural y ciudadano.

El Caribe se narra a sí mismo
 
Más que un evento editorial, la FILBAC es una declaración cultural: el Caribe se piensa, se narra y se celebra desde sí mismo. Con esta segunda edición, la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe reafirma que la lectura no solo forma lectores, sino también ciudadanía, identidad y memoria compartida. En Barranquilla, la palabra sigue siendo puente, territorio y futuro.

Copyright © 2019