Por: Ronald Lugo De la Hoz.
María Eugenia Londoño, fiscal de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), anunció que el próximo 28 y 29 de mayo de 2025, se llevará a cabo una nueva jornada de movilización en Colombia, en apoyo a las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional.
“En la Asamblea Popular, que realizamos en Bogotá, decidimos arrancar la agenda de movilización el próximo 28 y 29 de mayo en las calles, movilizándonos y diciéndole al Congreso de la República, que ellos no pueden traicionar la voluntad del soberano, del pueblo constituyente primario y que por eso en las calles defenderemos nuestras reformas”, señaló la directiva de FECODE.
Afirmó que FECODE, le apuesta a la escuela como territorio de paz.
“Es decir que estamos en movimiento de masas el movimiento en las calles para decirle si al cambio y para abrasar la paz total, la paz integral y FECODE, le apuesta a la escuela como territorio de paz”, sostuvo Londoño.
Indicó que Colombia, vive un momento histórico.
«Un momento histórico donde el pueblo entendió que si hundieron la reforma la volvimos a radicar, ya la reforma tiene 16 preguntas que tienen que ver con incorporar lo que significa el debate a la reforma a la salud, es decir derechos fundamentales del pueblo, un trabajo digno y una salud que se aleje del negocio. Por eso es que hoy para FECODE es una consigna luchar por el pueblo por la soberanía nacional y por las grandes transformaciones estructurales del país, porque la escuela es territorio de paz”, expresó, María Eugenia Londoño, fiscal de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE).
FECODE, realiza la convocatoria a la jornada de movilización para el próximo 28 y 29 de mayo, a los 320.000 maestros a nivel nacional, considerando que el Magisterio, hace parte de la clase trabajadora de Colombia.