Connect with us

Local

Con modelo de atención de denuncias 24 horas el Distrito pretende erradicar el trabajo infantil

Barranquilla sigue adelantando acciones en pro del bienestar de la niñez. Es por ello que en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el alcalde Alejandro Char dispuso de una línea telefónica para recibir y brindar atención inmediata ante las denuncias de la comunidad.

De igual forma, la primera dama del Distrito, Katia Nule, presentó la campaña ‘Más das, más quitas’, la cual busca generar consciencia en la comunidad en general acerca de las causas y consecuencias del trabajo infantil, enfatizando en que cuando damos dinero a un niño en la calle, le quitamos la oportunidad de educarse, divertirse y de disfrutar su niñez.

“En Barranquilla estamos más que comprometidos con erradicar el trabajo infantil de nuestra ciudad. Cuando llegamos en la primera Administración de Alex nos encontramos con una problemática y enseguida empezamos a trabajar, y así creamos nuestro programa Trabajando por los Niños, por medio del cual rescatamos a los niños que están trabajando en las calles, hablamos con sus padres y los llevamos a nuestra sede para restituir sus derechos con cupo escolar, atención en salud, refuerzo académico, alimentación, sicología y demás atenciones”, detalló la primera dama.

Enfatiza, además, en que hoy la ciudad cuenta con la capacidad de atender a los niños que están trabajando en las calles, gracias al punto de atención de la estrategia Trabajando por los Niños, que ha atendido a más de 1.000 niños y 780 familias, así como el hogar de paso, el internado Víctor Tamayo y unos entornos seguros para la niñez que han sido habilitados en la ciudad en alianza con UNICEF. 

“La petición es que nos ayuden con esto. No demos dinero a los niños en la calle, entre más das, más quitas. Nosotros como Estado queremos darles bienestar, que se sientan seguros, que sean unos niños de bien, que lean, que se ejerciten, pero que nunca estén en las calles trabajando y exponiendo sus vidas”, concluyó Nule.

Atención y recepción de denuncias las 24 horas

Seguidamente, el secretario de Gestión Social del Distrito, Ismael Marín, informó que -para erradicar el trabajo infantil en la ciudad- “hemos venido hablando con el alcalde para ver los casos que detectemos 24/7, que es la buena noticia que transmite hoy el alcalde con la primera dama: Va a ser permanente la atención por parte del equipo humano del Distrito, con la Policía Nacional y el ICBF a través de las líneas de atención telefónica. Dependiendo el caso, ameritaría desde una pérdida de patria potestad hasta una amonestación para que todo mejore; entonces va a ser una campaña maravillosa en pro de los niños”.

En ese sentido, las denuncias que sean recibidas, sin importar la hora, serán atendidas de manera inmediata en un trabajo articulado con las entidades competentes. 

Esta apuesta de la Adminitración distrital plantea un reto importante, pues según el último informe del Dane, expedido en abril del 2024, Barranquilla presentó una reducción en la tasa de trabajo infantil, pasando de 1,6% a 0,8% en el último trimestre de 2023, lo que significa que cerca de 3.000 niños dejaron de trabajar.

“Con las políticas públicas que hoy lidera el alcalde Alejandro Char y la primera dama esperamos reducir significativamente el trabajo infantil en la ciudad, pero hay que generar conciencia en la ciudadanía y que también nos acompañen en esta lucha”, reiteró el funcionario.

Cabe resaltar que los ciudadanos pueden reportar los casos a la línea de denuncia Whatsapp 3216976686 que está disponible las 24 horas del día y los 7 días de la semana. También se puede acceder directamente al chat en este link: https://wa.me/message/PCR7FVLSYEGBI1

Cronograma de actividades

Durante este mes, y los dos siguientes, se realizarán diversas actividades que permitirán brindar servicios a los niños en situación de trabajo infantil y así garantizar el goce efectivo de sus derechos. 

“Vamos a iniciar la ruta de la atención que es algo nuevo que vamos a trabajar con los niños. Nosotros normalmente tenemos una sede donde atendemos a los niños, hoy en día no solo tendremos una sede, sino rutas de atención semanales donde vamos a las casas de estos niños a verificar qué está pasando con ellos y sus familias, y llevarles ofertas institucionales. Ahora vamos a hacer búsquedas activas especiales para revisar los casos de niños que a la 1:00 o 4:00 de la mañana están en las calles”, detalló Leyla Yidios, del programa de Infancia y Adolescencia del Distrito. 

  • Ruta de atención: Se contará con un equipo móvil psicosocial que se desplazará hasta el contexto, para ofrecer los servicios institucionales y apoyar en el restablecimiento de derechos de los niños.
  • Búsquedas activas especiales: jornada especial de identificación de casos en horarios nocturnos y de alta denuncia de trabajo infantil. Esta estrategia de la Alcaldía de Barranquilla se complementará con las búsquedas realizadas en las jornadas habituales, previamente programadas. En los recorridos se logra sensibilizar a los menores y algunos  han ingresado al programa Trabajando por los Niños.
  • Jornada de restablecimiento de derechos: será una jornada en la cual los niños podrán acceder a la oferta institucional para el restablecimiento de sus derechos en materia de salud, educación, identidad, entre otros.
  • Firma del pacto por la niñez: se realizará un acto simbólico para reafirmar el compromiso del Distrito de trabajar por el fortalecimiento de la niñez y adolescencia de Barranquilla.
  • Atención Integral en San Roque: la sede de Trabajando por los Niños es un espacio protector en el cual se brindará atención integral a más de 75 niños y adolescentes que antes se encontraban en situación de calle, recibiendo atención psicológica, pedagógica, alimentación y fortalecimiento para su proyecto de vida. Además, se fortalecerá el entorno familiar por medio de una jornada de formación con padres para la implementación de buenas prácticas de crianza.
  • Jornadas de sensibilización: serán espacios lúdico-pedagógicos con los cuales se busca concientizar a la comunidad (universidades, colegios y centros comerciales), sobre las causas y consecuencias del trabajo infantil y sus peores formas. 

Copyright © 2019