Connect with us

Local

Gobernación y Mintic sellan alianza para construir tres nodos de inteligencia artificial en el Atlántico

El Ministerio de las TIC y la Gobernación del Atlántico sellaron una alianza para la construcción de tres centros de formación en inteligencia artificial que estarán ubicados en los municipios de Soledad, Puerto Colombia y Sabanalarga.

Así lo dio a conocer el ministro de Las TIC, Mauricio Lizcano, en la Institución Educativa Técnica Comercial del municipio de Sabanalarga donde se hizo el lanzamiento de ‘Colombia Programa’.

Para la puesta en marcha de estos centros de formación de inteligencia artificial se asignarán recursos del orden nacional y la Gobernación del Atlántico aportará los lotes para su materialización.

«Gobernador, así como usted, yo creo en la descentralización, por eso voy a firmar un convenio para que usted sea el que construya los tres nodos en el Atlántico con los lotes ya identificados por los alcaldes y con recursos del Gobierno nacional», anotó el funcionario del Gobierno central.

Lizcano expresó que lo logrado por el departamento del Atlántico no fue al azar, sino gracias a la gestión del secretario de las TIC, Juan Carlos Restrepo y el secretario de Educacion, Leyton Barrios, quienes se postularon, de manera oportuna, ante la cartera ministerial.

Así mismo, explicó ante el auditorio de Sabanalarga que el trabajo de las alcaldías municipales fue fundamental para la consecución de los recursos para estos nodos.

Sobre este anuncio en particular, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, sostuvo que esta era una muy positiva para las nuevas generaciones de estudiantes.

«Excelente noticia para los jóvenes de Sabanalarga y todo el departamento que podrán cumplir su sueño de acceder a todo el universo digital que hoy por hoy es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo profesional. Por supuesto estaremos trabajando de manera organizada junto al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y en articulación con el Ministerio de Educación y la Alcaldía municipal en beneficio de los muchachos», señaló el mandatario.

El alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams Chams, expresó su satisfacción con el Gobierno nacional a través del Ministerio de las TIC por escoger al municipio para el lanzamiento de la iniciativa ‘Colombia Programa’ que no solo busca beneficiar a la población estudiantil, sino a la planta docentes de las instituciones oficiales del país.

«Agradecido con el gobernador Eduardo Verano y el ministro Mauricio Lizcano porque siempre se han preocupado por Sabanalarga. Aquí está la huella de Eduardo Verano, sus obras y proyectos en este municipio por la educación permitieron que obtuviéramos beneficios por parte de la cartera de las TIC», dijo.

Juan Carlos Restrepo, secretario de las TIC del departamento, expresó que el anuncio por parte del ministro Mauricio Lizcano, respecto a los tres centros de inteligencia artificial que serán construidos en los municipios de Puerto Colombia Soledad y Sabanalarga es de suma importancia por el impacto que tendrá en la población estudiantil que podrá encontrar las herramientas necesarias para una mayor accesibilidad a la tecnología que que le brinde mayores posibilidades socioeconómicas en el futuro inmediato.

«Estamos presenciando una importante noticia: son tres centros de inteligencia artificial con una inversión aproximada de 4.000 millones de pesos en cada uno, donde la Gobernación aportar el lote. El funcionamiento de estos centros será para la formación y capacitación en inteligencia artificial, factor que es importante recalcar porque no son centros de investigación, sino precisamente para formar a los jóvenes y no nada más a los jóvenes, sino a los niños, porque hoy en día no hay edad para la inteligencia artificial», destacó el secretario.

Añadió que estos tres municipios del departamento tendrán accesibilidad a esta tecnología en beneficio de todo el departamento, así como programas para aprender a desarrollar herramientas utilizando la inteligencia artificial.

Leyton Barrios, secretario de Educación del Departamento, se mostró complacido con los anuncios que realizó el ministro Lizcano y del reconocimiento que le hizo al trabajo liderado desde la Gobernación del Atlántico a través de las secretarías de las TIC y Educación.

«La verdad estamos muy contentos sobre todo porque el ministro ha reconocido que desde las secretarías de Educación y TIC la Gobernación del Atlántico está haciendo las cosas bien. Hemos postulado unos colegios y hemos salido favorecidos el día de hoy (miércoles) para que la educación del departamento no solo logre niveles de calidad, sino que además nuestros niños tengan unos centros computacionales para que aprendan a pensar y resolver los conflictos de una manera diferente», expuso.

Añadió que, «hoy tengo un gran paso como lo ha dicho el señor ministro y el señor gobernador que ha dado el departamento del Atlántico para alcanzar una Colombia del futuro en la que nuestros jóvenes empiezan una formación no solamente en técnicas básicas, sino también en inteligencia artificial que es el futuro del mundo», sentenció.

19 LABORATORIOS DE INNOVACIÓN

Atlántico fue escogido para el lanzamiento del programa ‘Colombia Programa’, iniciativa del Ministerio de las TIC en articulación con el Ministerio de Educación y el British Council Colombia, que anunciaron la entrega de Laboratorios de Innovación en 19 Nodos de Pensamiento Computacional en Atlántico.

Los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Técnico Comercial de Sabanalarga, en medio de experiencias tecnológicas y actos culturales, celebraron la entrega de estos laboratorios de innovación.

Karen Martínez Valencia, estudiante de ese colegio, se mostró visiblemente emocionada por ser parte de esta iniciativa nacional de ‘Colombia Programa’ y de ver cómo muchos estudiantes al igual que ella se beneficiarán y tendrán un impacto positivo en sus comunidades al resolver problemáticas locales.

«El proyecto de ‘Colombia Programa’ me pareció súper importante, además que nos va a beneficiar a nosotros como estudiantes. Somos anfitriones a nivel nacional de este proyecto que nos cambiará la vida, además de eso gracias al gobernador Verano de la Rosa y al ministro de las TIC, Mauricio Lizcano y a todas aquellas personas que aportaron para que este proyecto se hiciera realidad aquí, de verdad muchas gracias para que nuestros conocimientos sean aún más avanzados», expresó la joven estudiante de grado 11.

Para el ministro de las TIC, ‘Colombia Programa’ va a transformar a todo el país. Su lanzamiento se llevó precisamente en Sabanalarga y llegará a toda la Nación, pues esta iniciativa tiene algo muy importante y es el convenio con el gobierno británico, con el British Council, que hace que cualquier niño de Sabanalarga, o de cualquier parte del país, vea el mismo currículo, en términos de programación, que un niño en Brighton, en Cambridge o en Liverpool.

«Es un modelo que no nos estamos inventando, ya lo hizo el gobierno inglés en sus escuelas. Por eso estamos marcando uno de los hitos más importantes del Ministerio TIC, porque no les estamos enseñando a los estudiantes a manejar un computador, eso ya lo saben. Aquí lo que les vamos a enseñar a los estudiantes es a resolver problemas a través de la matemática y de los sistemas computacionales, y esto puede ser la semilla de una nueva Colombia”, afirmó Lizcano.

Añadió que ‘Colombia Programa’ también genera recursos y oportunidades de desarrollo profesional al docente. El objetivo es fomentar el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque en equidad de género, y así formar en habilidades digitales a los niños y niñas del país.

Liliana Guaca, jefe de la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación, se refirió a la importancia de esta alianza con el Ministerio TIC y de las entregas que inician hoy.

«En el marco de la formación integral, la educación en ciencia, tecnología e innovación (CTI) ofrece oportunidades a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para fomentar habilidades que puedan actuar en un mundo cada vez más digital y basado en el conocimiento. Por lo tanto, integrar la CTI en la educación es crucial para preparar a los estudiantes ante los desafíos del siglo XXI y proponer soluciones frente a problemas sociales y ambientales en los territorios”, dijo.

Felipe Villar, director del British Council aseguró que desde la organización están muy entusiasmados por contribuir a un proyecto que aportará significativamente al desarrollo de las habilidades de pensamiento computacional de docentes y estudiantes en todo el país. Además, afirmó que la dotación recibida permitirá seguir afianzando y fortaleciendo sub-habilidades como pensamiento algorítmico y lógico, depuración, reconocimiento de patrones, entre otros.

«El acompañamiento que recibirán las instituciones seleccionadas como Nodos de Pensamiento Computacional en el marco de ‘Colombia Programa’, contribuirá a que el uso de esta tecnología ayude a despertar el interés y curiosidad de la comunidad educativa, a descubrir y crear a través del desarrollo de proyectos, entre muchos aportes más que surgirán del proceso y desarrollo profesional docente que se está implementando. Gracias a esto, el Ministerio TIC seguirá avanzando en su propósito de hacer de Colombia una PotencIA Digital», puntualizó.

Copyright © 2019