Aspirantes deben descargar formato en la web de la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio.
La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, abrió la convocatoria del primer semestre de 2021 para que los creadores y gestores culturales puedan acceder al programa de Beneficios Económicos Periódicos -BEPS-, consistente en una anualidad vitalicia con el que se pretende mejorar su calidad de vida y ofrecer un medio que les permita asegurar un recurso a futuro.
Los BEPS son un programa del Gobierno nacional a través del cual se ofrece una ayuda social a aquellos creadores y gestores culturales que no tuvieron la posibilidad de cotizar en el Sistema Nacional de Pensiones o que no alcanzan el número de cotizaciones necesarias.
“Gracias a este programa podemos invertir recursos de la estampilla Procultura en la seguridad social de artistas, creadores y gestores culturales en condición de vulnerabilidad; es por eso que queremos que muchos más puedan acceder a él y reciban una anualidad vitalicia para mejorar su calidad de vida, en el caso de los adultos mayores, o puedan asegurar un recurso a futuro, en el caso de los más jóvenes”, afirma la secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández, quien también recordó que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de abril.
Esta nueva invitación a los agentes culturales y artísticos se da también en el marco de la firma de la resolución con la cual se reconocen a los beneficiados de la convocatoria del segundo semestre de 2020, que incluye a 82 nuevos creadores y gestores culturales en edad de retiro, y 5 agentes culturales, que se registraron en la línea de Motivación al Ahorro. Los aportes destinados para estos beneficiarios suman $3.103.128.460.
Con estos resultados, desde que se abrió el programa en 2019, Barranquilla aporta a 239 de sus artistas, en situación de vulnerabilidad, $8.258.721.868 para su retiro, un beneficio que contribuye con un mejor bienestar de los creadores y gestores culturales, y la dignificación de sus oficios.
Este es un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Distrital de Barranquilla y Colpensiones, en cumplimiento del Decreto 2012 de 2017, que establece la manera cómo se invertirán los recursos provenientes del recaudo de la Estampilla Procultura, los cuales se deben destinar para la seguridad social de los artistas, creadores y gestores culturales, mediante la financiación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS, en las modalidades de anualidad vitalicia y motivación al ahorro.
Motivación al ahorro
Es la modalidad mediante la cual los creadores y gestores culturales que no tengan la edad para acceder a la anualidad vitalicia pueden recibir como beneficio un monto destinado al ahorro, siempre y cuando se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como Beneficiarios del Régimen Contributivo en Salud.
Beneficia a creadores y gestores culturales que cumplan con los siguientes requisitos:
Anualidad vitalicia
La anualidad vitalicia equivale a máximo un 30% del salario mínimo mensual legal vigente, a favor de los creadores y gestores culturales hombres y mujeres que tengan una edad de 62 años hombres y 57 años mujeres, en el Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos, siempre que se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como beneficiarios del Régimen Contributivo de Salud.
Los requisitos para acceder a anualidad vitalicia son los siguientes:
El aspirante debe aportar:
Para obtener más información sobre los requisitos los aspirantes pueden escribir al correo [email protected].
Convocatorias de formación para gestores y hacedores culturales de Soledad
Disminución de las tarifas de energía en el Caribe Colombiano y apoyo al Gobierno Nacional motivaron la movilización en Barranquilla
Soledad pide apoyo a Mindefensa para frenar inseguridad
Alcaldía de Barranquilla refuerza apoyo a madres trabajadoras con nueva Sala Amiga de Lactancia Materna
“Es un apoyo total a un Gobierno del Cambio en cabeza de Gustavo Petro»: José Castillo
Llega al municipio de Soledad, la ruta de apoyo para microempresarios