A las 8:00 a. m. los 22 municipios del departamento dispusieron sus 90 puntos de inmunización fijos y móviles para la Primera Jornada Nacional de Vacunación que se extendió hasta las 4 de la tarde.
La Secretaría de Salud del Atlántico conjuntamente con las secretarías municipales y la participación activa de la red pública y privada prestadora de los servicios inició desde muy temprano de este sábado con la jornada que busca que la comunidad complete sus esquemas regulares de vacunación para evitar más de 20 enfermedades que pueden marcar la calidad de vida.
El esquema de vacunación del Plan Ampliado de Inmunización (PAI) incluye 21 vacunas. En el departamento se estarán aplicando la BCG, Hepatitis B, Pentavalente, Neumococo, Rotavirus, Vacuna Polio Inactivo – VIP, DPT, Triple Viral, Fiebre Amarilla, Td del adulto – Tétano, Sarampión Rubeola, VPH, Antirrábica humana, TdaP de la gestante, TDaP pediátrica, Hepatitis A y Varicela. Además de las vacunas contra la Influenza estacional y COVID-19 Moderna Bivalente y Sinovac para la población susceptible y a fin de completar esquemas.
La Secretaría de Salud del Atlántico informó que para la Primera Jornada Nacional de Vacunación dispuso de 90 puntos, ubicados de forma estratégica en los 22 municipios, que abarcó la red pública y privada de servicios de salud, IPS, así como parques, bibliotecas y otros espacios públicos. En ciertos municipios, el servicio llegará directamente a los hogares en una búsqueda activa para garantizar la inmunización.
La invitación que hizo el secretario de Salud departamental, Luís Carlos Fajardo Jordán, es salir a vacunarse en familia al punto más cercano, e incluso en algunos sectores de municipios como Juan de Acosta, Suan, Sabanalarga y Palmar de Varela se visitó casa a casa para aplicar los biológicos de inmunización y completar así el esquema a menores de cero a 5 años, niños de 9 años contra el PHV, niñas de 9 a 17 contra el VPH, mujeres en edad fértil, embarazadas, adultos mayores y todos los que falten por completar el esquema de COVID 19.
Las vacunas contempladas en el programa ampliado de imnunización protegen contra 30 enfermedades, algunas de las cuales son tuberculosis meningea, hepatitis B, poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos neonatal, tétanos accidental, neumonía por Haemophilus influenzae tipo b, otitis por Haemophilus influenzae tipo b, diarrea por Rotavirus, neumonía por Streptococcus Pneumoniae, influenza estacional, parotiditis, sarampión, Rubéola, Fiebre Amarilla, Infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y cáncer de cuello uterino; hepatitis A, varicela y COVID-19.
PUNTOS DE VACUNACIÓN POR MUNICIPIO:
BARANOA
CAMPO DE LA CRUZ
CANDELARIA
GALAPA
JUAN DE ACOSTA
LURUACO
MALAMBO
MANATÍ
PALMAR DE VARELA
PIOJO
POLONUEVO
PONEDERA
PUERTO COLOMBIA
REPELÓN
SABANAGRANDE
SABANALARGA
SANTA LUCÍA
SANTO TOMÁS
SOLEDAD
SUAN
TUBARÁ
USIACURÍ
‘Mi Casa Bacana’ beneficia a 822 familias en el Atlántico
Acreditación e internacionalización se destacan en la rendición de cuentas de la vigencia 2024 de la IUB
Del 5 al 9 de noviembre se realizará la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe – FILBAC
La lucha de Triple A contra el fraude de agua en el Atlántico
Gobernación renueva vía Baranoa – Polonuevo que impulsa el transporte, el comercio y el turismo del Atlántico
Secretaría del Interior lidera primer Diálogo Interactivo con representantes del sector campesino del Atlántico