En Soledad 98 víctimas del conflicto armado reciben cartas administrativas de indemnización
La entrega de 98 cartas administrativas de indemnización a víctimas del conflicto armado representa una nueva esperanza para esta población residente en Soledad. Este acto, liderado por la Unidad Nacional para las Víctimas, se convierte en la tercera entrega realizada en el municipio durante el gobierno de la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez. Esta jornada tuvo lugar en la Biblioteca Municipal Melchor Caro y contó con el acompañamiento de la Alcaldía de Soledad, a través de la Oficina de Víctimas.
En total, se destinaron más de mil doscientos millones de pesos por parte del Gobierno Nacional. Desde la administración municipal, el compromiso con los sobrevivientes del conflicto es genuino, al promover la reconstrucción del tejido social, impulsar la economía local y fortalecer los emprendimientos de esta población.
La alcaldesa encargada, Yesenia Ocampo, destacó que “el mensaje es de esperanza para estas personas que hoy residen en Soledad. Esta entrega representa una voz de aliento que esperaban desde hace tiempo. A través de la Oficina de Víctimas seguimos acompañando al Gobierno Nacional, brindando apoyo a quienes llegaron por circunstancias adversas, se quedaron y hoy son soledeños”.
Por su parte, el director regional Atlántico de la Unidad Nacional para las Víctimas, Michael Sabatino, aseguró que: “estamos felices con esta entrega. Son más de 98 cartas administrativas que representan recursos por más de 1.200 millones de pesos. Estas personas siguen viendo un futuro con esperanza, gracias al acompañamiento de la Alcaldía y de la Unidad Nacional para las Víctimas. Con dignidad, cumplimos”.
El coordinador de la Oficina de Víctimas en Soledad, Orlando Montiel, resaltó que “como nunca antes, la administración de la alcaldesa Alcira Sandoval ha gestionado ante el Gobierno Nacional la entrega de cartas de indemnización, para que los sobrevivientes del conflicto puedan invertir en educación, vivienda, compra de lotes o emprendimientos productivos”.
Durante la jornada se presentó una muestra artística de baile de merecumbé, y se hizo entrega de un detalle emblemático que refleja la esencia y riqueza cultural del municipio a los representantes de la Unidad para las Víctimas (UARIV). Además, se llevó a cabo un acto simbólico de perdón y reparación titulado “Una Luz por la Paz”, dirigido por el equipo psicosocial de la Oficina de Víctimas, con la narración del poema a cargo de Nelson Ortiz, consejero de paz y sobreviviente del conflicto armado.
También se hizo un reconocimiento a los concejales del municipio por su apoyo a la implementación de la Política Pública de Víctimas, destacando su compromiso con la gestión institucional orientada al fortalecimiento de las acciones de reparación integral, reconciliación y construcción de paz en el territorio.