Local

El Atlántico baila en el Festival Nacional e Internacional por Parejas ‘Baranoa danzando sin fronteras

El Atlántico sigue bailando al ritmo de su cultura. Del 23 al 25 de octubre se realizará, en la plazoleta Manuel Patrocinio Algarín, la novena versión del Festival Nacional e Internacional de Danzas por Parejas ‘Baranoa Danzando sin Fronteras’, un evento que reúne delegaciones de todo el país, el departamento y el municipio anfitrión, celebrando el ‘corazón alegre del Atlántico’.

Organizado por la Corporación Artística y Cultural Danzar del Atlántico, dirigida por el maestro Jaider Pertuz, el festival cuenta con el apoyo de la secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la alcaldía de Baranoa y el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Se estima que el evento atraerá alrededor de 3.000 personas, entre artistas y visitantes motivados por el respeto a la tradición.

Pertuz explicó que el festival nace de la necesidad de dar a conocer Baranoa a través de un evento de danzas autóctonas y de articular la cultura con la educación para las futuras generaciones.

“Cada año contamos con la participación de agrupaciones internacionales y, en esta versión el festival contará con la participación de 27 escuelas de danza, entre ellas siete delegaciones nacionales provenientes de Atlántico, Arauca, Huila, San Andrés, Tolima, Valle del Cauca y Cundinamarca, así como 13 agrupaciones intermunicipales de Polonuevo, Sabanalarga, Suan, Soledad, Galapa, Barranquilla, Usiacurí y Palmar de Varela, entre otros municipios y 14 grupos locales del municipio de Baranoa. También participarán como invitados especiales la Monarquía de los Reyes del Carnaval de la 44 y Laury Nicoll Ayala Marín, señorita Atlántico al Reinado Nacional del Bambuco 2025″, dijo Pertuz.

La secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo, expresó que “desde la Gobernación del Atlántico se sigue impulsando este tipo de procesos procesos culturales de los municipios. “El Festival Internacional de Danzas por Parejas en Baranoa es una muestra de cómo el arte se convierte en puente de identidad, unión y proyección del talento que caracteriza a nuestro departamento. Felicitamos a los organizadores y a los maestros homenajeados, cuya labor mantiene viva la esencia de nuestras tradiciones”.

RECONOCIMIENTO VIDA Y OBRA

Este año, el festival rinde homenaje a los maestros Mariana de Jesús Algarín Redondo y Alonso Rafael Acosta Santiago, por su destacada trayectoria y aporte a la formación artística de nuevas generaciones.

Mariana es maestra de la danza baranoera, reconocida por su disciplina, talento y pasión, y es una de las figuras más influyentes de la danza folclórica en el Atlántico. Su labor como coreógrafa, formadora e investigadora ha fortalecido los procesos culturales del departamento.

Su trayectoria de más de cinco décadas está llena de aportes significativos: fundó la Escuela de Danzas Folclóricas de Baranoa, el Carnaval del Recuerdo y la Fundación Cultural Barrio Arte, desde donde ha impulsado la formación artística, la recuperación de danzas tradicionales y la enseñanza de los lenguajes artísticos a nuevas generaciones.

Alonso Rafael Acosta Santiago, guardián de la memoria cultural de Baranoa, ha dedicado su vida al rescate, la investigación y la promoción de las tradiciones culturales de su municipio. Su amor por el arte lo llevó a unir su camino con la docente y coreógrafa Mariana de Jesús Algarín Redondo, con quien fundó la Escuela de Danzas Folclóricas de Baranoa en 1989, marcando un hito en la recuperación de expresiones tradicionales como la danza de los negros macoqueros, el fandango callejero y las mariposas.

Junto a su esposa también creó la Fundación Cultural Barrio Arte y el reconocido evento Carnaval del Recuerdo, que hoy cuenta con más de tres décadas de historia. Su trabajo de investigación, apoyado por instituciones culturales nacionales, ha permitido recopilar valiosos saberes sobre música, literatura, creencias y danzas ancestrales del Atlántico.

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL

Jueves 23 de octubre

  • Acto inaugural
    Lugar: Plazoleta Manuel Patrocinio Algarín. Hora: 6:00 p. m.
    Bienvenida a las delegaciones, presentaciones artísticas locales y apertura con danzas tradicionales de Baranoa.

Viernes 24 de octubre

  • Encuentro académico y conservatorio ‘La danza como lenguaje de identidad”.
    Lugar: Casa de la Cultura de Baranoa. Hora: 9:00 a. m.
    Actividades: conversatorios, ponencias y muestras formativas.
  • Muestra intermunicipal de danza
    Lugar: plazoleta Manuel Patrocinio Algarín. Hora: 5:00 p. m.

Sábado 25 de octubre

  • Gran gala internacional de danza por parejas
    Lugar: Plazoleta Municipal Manuel Patrocinio Algarín.
    Hora: 5:00 p. m. Participan 27 escuelas de danza, delegaciones nacionales e intermunicipales e invitados especiales.
    Cierre: Muestras folclóricas, entrega de reconocimientos y homenaje a los maestros Alonso Acosta y Mariana Algarín.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil