Logré cerrar la puerta a la inspección, vigilancia y control de las iglesias en Colombia: Lorena Rios
Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Logramos hacer ese muro de contención dentro del Congreso: senadora Lorena Rios.
Beatriz Lorena Rios Cuellar, senadora de la República de Colombia por el partido Colombia Justa Libres, se ha destacado por su papel en favor de la libertad religiosa en el país.
Recientemente logró que archivaran los proyectos de Ley 057 y 058 en la Comisión Primera del Senado, que buscaban deslegitimar a las iglesias y limitarlas.
“Y esta ley de un artículo quinto, y ese artículo quinto expresamente prohíbe reconocer como religión el satanismo, el chamanismo, las prácticas agoreras, psicológicas y parapsicológicas y espirituales distintos. Este artículo quinto lo pretendían modificar para quitar esa prohibición y darle vía libre a todas esas prácticas ancestrales y espirituales. Cuando llegaron los proyectos al Congreso, la primera acción que hice como senadora cristiana Lorena Ríos, fue buscar una reunión con el señor ministro del Interior, Armando Benedetti, y convoqué a las principales cabezas de las iglesias, confesiones y denominaciones en Colombia. Estuvieron católicos anglicanos, católicos luteranos, ortodoxos, estuvieron los bautistas, estuvieron las denominaciones como asambleas de Dios, cruzada cristiana, cuadrangular, movimiento misionero mundial, estuvo la Confederación Evangélica de Colombia, CEDECOL, estuvo la Asociación de Ministros de Evangelio de Admo, estuvo la comunidad judía, estuvo la comunidad luterana, también los judíos mesiánicos. Entonces, varias de estas comunidades con las cuales, cuando fui la primera directora de asuntos religiosos, cree una mesa nacional de asuntos religiosos con ellos, pues le explicaron al ministro, ministro esto lo que está pasando es que nos va a limitar el derecho. Yo expliqué lo jurídico, los líderes religiosos explicaron las consecuencias religiosas”, explicó la senadora.
Entrevista a la senadora cristiana Lorena Rios
Acto seguido la congresista cristiana se reunió con el autor del proyecto.
“Y el segundo paso que realicé fue sentarme con el autor del proyecto que era un senador del Pacto Histórico, Alberto Benavides. Y al autor del proyecto le expliqué que en Colombia hay un marco especial que protege a las iglesias y que cualquier congresista no puede, de manera, llamémoslo, ¿Bilateral de pronto? No, no, no tanto bilateral sino creativa. No pueden inventarse este tipo de iniciativas, desconociendo que es el sector religioso, desconociendo que hay una ley estatutaria, que hay un artículo del signo de constitucional y que hay una regulación especial que las protege. En Colombia ya la Corte Constitucional, cuando se estudia la ley de libertad religiosa en el año 94, ya la Corte dio 200 jurisprudencia, la Corte dijo, no se reconoce la religión, el satanismo, las prácticas espirituales del chamanismo, ninguna de esas prácticas se reconoce como religión, ellos pueden, dice la corte, y buscar legalidad por una asociación privada que es las cámaras de comercio, pero no puede darse en el carácter religioso porque no alcanza a tener las condiciones de religión, esa fue mi cruzada como senadora, toqué la puerta del gobierno como era la primera directora, conozco la ruta, sentarme con el autor en un capuchino, él entendió me dijo, tiene razón, él mismo me dice retiro los proyectos, doy la noticia a todo el sector religioso y afortunadamente logramos hacer ese muro de contención dentro del Congreso”, sostuvo Rios.
Entrevista a la senadora cristiana Lorena Rios
Destaca también que logró eliminar el impuesto a las iglesias.
“Como también fue el muro de contención cuando logré eliminar el impuesto a las iglesias en la anterior reforma tributaria. Bueno, de legitimar a las iglesias, regularlas, vigilarlas, básicamente ¿qué he buscado ahí? ¿Cuál era el control de la vigilancia? Que revisen los cuadros, los libros de contabilidad no es problema, es lo que yo le decía a todos y también a la DIAN cuando quisieron poner el impuesto a las iglesias en la anterior reforma tributaria”, dijo la senadora.
Afirmó que detrás de este impuesto y esa llamada inspección y vigilancia a las iglesias, se regularían los principios cristianos.
“El problema es que el proyecto decía que por posibles, posibles inclinaciones sociales o políticas podrían ser objeto de inspección, control y vigilancia. Entonces, si una iglesia no está de acuerdo con la comunidad LGTBI o con la ideología de género, o una iglesia no está de acuerdo con el progresismo, o no está de acuerdo con otro tipo de ideologías, pues la iban a inspeccionar. Era abrir una puerta peligrosísima para las iglesias de interés. O sea que se regularían los principios cristianos, se regularía toda la estructura. La estructura. Imagínate que llegan y dicen, no, no nos gusta que usted esté hablando de El Padre y el Hijo de Espíritu Santo. De respecto a que no vamos a poder ordenar a los ministros de culto que porque son trinitarios o no, o porque de verdad estén diciendo que no están de acuerdo con la ideología de género. Peligrosísimo. Y son palabras imperceptibles que estaban allí”, indicó la congresista.
Entrevista a la senadora cristiana Lorena Rios
Señaló como otro peligro las sanciones que establecía la iniciativa de inspección y vigilancia a las iglesias.
“Otro peligro que tenía la inspección contra la violencia es que decía se sanciona, pero no decía ni cómo, ni cuándo, ni por qué, ni para qué, ni el nivel de grado de una sanción. Unos proyectos de ley muy ambiguos, y lo delicado es que el senador, porque con él hemos tenido causas comunes, porque yo logré la ley de mujeres rurales de la bancada campesina, fue un aliado, él me dijo, lo que pasa es que ahí me han entregado un proyecto de ley donde me dijeron las personas que me la entregaron que había sido concertado con el sector religioso. Le demostré que ningún miembro del sector religioso que ha venido trabajando por años, porque hay iglesias que atienden aquí siglos, como la bautista o la presbiteria, ya en siglo y medio, ni siquiera fueron concertadas para ese proceso”, anotó.
Finalmente la congresista hizo énfasis en que a través de su gestión se consiguió brindar garantías legales y religiosas a las iglesias en el país.
“Entonces de verdad cerramos y tuvimos el muro de contención o sea que aquí se cerró una puerta no solamente a lo legal sino a los planos religiosos. Claro porque acá también estamos a sus actividades entre sionismo, antisionismo pro Israel, Palestina, una cantidad de dinámicas que se están dando en el ambiente, que el pueblo mío, el pueblo cristiano y el pueblo religioso todavía no lo entienden, pero es una batalla que está andando afuera que también está permeando aquí el sistema religioso y poderoso”, concluyó.
Beatriz Lorena Rios Cuellar, senadora cristiana de la República de Colombia por el partido Colombia Justa Libres, ha gestionado 16 proyectos durante su primer período legislativo.
Beatriz Lorena Rios Cuellar, es Abogada especialista en Derecho Ambiental y Magíster en Derecho Administrativo. Egresada de la Universidad del Rosario.
Entrevista de Ronald Lugo De la Hoz, periodista y director de vivelanoticia.com con la producción de Fabián Arenas Ordoñez.