Mauricio Lizcano: De las cenizas del dolor a la construcción de un Futuro
Primeros pasos
La vida de Mauricio Lizcano es un testimonio vivo de que las mayores pruebas pueden convertirse en el cimiento del propósito más elevado. Su historia no es solo la de un político exitoso, sino la de un hombre que transformó el dolor profundo en un motor imparable de servicio público, demostrando que la resiliencia es la verdadera alquimia para convertir la tragedia en esperanza y la coyuntura en oportunidad.
Desde el secuestro de su familia hasta la presidencia del Senado y un ministerio transformador, su camino es un faro de inspiración para Colombia.
El secuestro familiar: El dolor que forjó un camino, dolor de patria
El punto de quiebre que definiría para siempre la vida y la vocación de Mauricio Lizcano ocurrió en 2000, cuando las FARC secuestraron a su padre, el excongresista Óscar Tulio Lizcano, mientras inauguraba una cancha en Riosucio, Caldas.
Su padre se convirtió en uno de los «secuestrados canjeables» y permaneció en cautiverio durante ocho largos años. Pero la tragedia no terminó ahí. En 2006, en un hecho que evidenció la crudeza del conflicto colombiano, su hermano menor, Juan Carlos, fue secuestrado por el EPL (Ejército Popular de Liberación).
Frente a esta doble desgracia familiar, Mauricio, aún muy joven, tomó una decisión valiente: no se rendiría ni se sumiría en la impotencia. En sus propias palabras, la consigna que guio su lucha fue clara: «la vida está por encima de cualquier riqueza» y por encima de cualquier consideración jurídica o política.
La lucha por la vida: De víctima a vocero Nacional
Marchas y plantones
Mauricio se convirtió en un incansable activista por la liberación de su padre y de todos los secuestrados en Colombia.Organizó y participó en marchas, plantones y foros, llevando su clamor a cuanta plataforma existiera.
Vocero de una causa
Su labor no se limitó a su caso familiar. Se erigió como vocero de la liberación de todos los secuestrados del país, tocando todas las puertas del Estado y de la comunidad internacional para pedir, no una ley de canje, sino que se priorizara el valor de la vida humana por encima de todo.
Un «milagro» de humanidad
La liberación de su padre en 2008 llegó de la manera más inesperada. Óscar Tulio logró escapar de sus captores gracias a la ayuda de un guerrillero cuya familia él mismo había ayudado años atrás. Este acto de humanidad en medio de la barbarie reforzó en Mauricio la creencia en la reconciliación y la paz.
Trayectoria y logros: Convertir el dolor en acción concreta
Mauricio no permitió que el dolor lo definiera; en cambio, usó esa energía para construir una carrera política dedicada a servir y modernizar el país.
Formación de Excelencia
Abogado de la Universidad del Rosario, donde ya demostró su liderazgo estudiantil como presidente del Consejo Estudiantil.
Posee una maestría en Administración Pública (MPA) de la Universidad de Harvard y otra en Administración de Empresas del MIT (Massachusetts Institute of Technology), lo que evidencia su compromiso con la preparación para enfrentar los desafíos complejos del Estado
Una trayectoria política ascendente y con resultados
Presidente del Senado más joven de la historia reciente (2016-2017): Asumió este crucial cargo a los 39 años con una clara promesa: trabajar con transparencia y austeridad para recuperar la mala imagen de la política colombiana. Su mandato se enfocó en la modernización y la preparación del camino para el acuerdo de paz.
Autor de leyes transformadoras: desde el Congreso, impulsó iniciativas que impactaronpositivamente en la vida de los colombianos:
• Ley que prohíbe las cirugías plásticas en menores de edad.
• Ley que destina recursos de cuentas abandonadas a la educación.
• Ley que creó la Red Unidos contra la Pobreza.
• Ley de Seguro de Desempleo.
Ministro de las TIC (2023-2025)
Al frente de esta cartera, demostró una capacidad ejecutiva excepcional. Bajo su liderazgo, el ministerio se posicionó como uno de los más eficientes del gobierno, ganando 18 premios nacionales e internacionales por sus programas.
Conectividad
Bajo su lema «conectar a Colombia», logró que el 93% de la población tuviera acceso a internet móvil, sumó 3 millones de nuevos usuarios y extendió la cobertura 5G.
Inclusión Digital
Recorrió el país inaugurando proyectos en zonas remotas como La Guajira y la Amazonía, entendiendo que la tecnología es, ante todo, una herramienta de inclusión social.
Educación
Capacitó a un millón de colombianos en competencias digitales, sentando las bases para una Colombia potente en innovación.
Un Líder para la Reconciliación
Tomando la decisión de vida de no permitir que los recuerdos y el dolor lo encadenaran al pasado, desde la presidencia del Senado asumió la misión histórica de allanar el camino para el acuerdo de paz con las mismas guerrillas que sometieron a su familia.
Su objetivo fue claro: poner fin a 50 años de conflicto y buscar verdad, justicia y reparación para todas las víctimas.
El hombre detrás del líder: valores y familia Católico, creció en una familia donde abundaban el respeto, la solidaridad y la unión. Ese mismo ejemplo es el que aplica en su propio hogar junto a su esposa, Catalina Mesa, y sus cuatro hijos: Juan Emilio, Guadalupe, Alejandro y Máximo. Es un hombre de familia, que prefiere leer sobre inteligencia artificial y ver series antes que asistir a fiestas y cócteles. Su vida, como él mismo dice, «no es extraordinaria; soy una persona común» que encuentra alegría en lo simple.
La resiliencia como camino al liderazgo
Mauricio Lizcano es mucho más que un candidato. Es el símbolo de que es posible atravesar la oscuridad y salir al otro lado con la determinación de llevar luz a los demás.
Su vida es un mensaje poderoso para Colombia: que los dolores más profundos pueden, a través de la resiliencia y el servicio, convertirse en las oportunidades más grandes para transformar una nación.
De ser el joven que suplicaba por la vida de su familia, a convertirse en el presidente del Senado más joven y en un ministro premiado internacionalmente, su trayectoria es un legado de perdón, acción y esperanza que lo posiciona como un líder único, preparado para guiar al país hacia un futuro de unidad y progreso.