Regional

Hemos demostrado en la empresa Cerrejón que tenemos todos los documentos que nos acreditan como los propietarios: Matilde Deluquez, apoderada La Palmita

Por: Ronald Lugo De la Hoz.

Recobramos la plena propiedad de nuestro inmueble mediante la resolución 014 el 13 de febrero de 2025: Matilde Deluquez.

La comunidad de La Palmita, un predio ubicado dentro de la mina de la empresa Cerrejón, en el municipio de Hatonuevo La Guajira, sostienen un litigio con la empresa Cerrejón, desde hace más de 40 años.

“Nosotros como comunidad La Palmita, yo también soy comunera, soy Matilde Deluquez, comunera, heredera de la comunidad La Palmita y hoy en día actúo como apoderada judicial de la comunidad. Resulta que nuestros ancestros desde hace más de 40 años vienen reclamando en la empresa Cerrejón, los derechos que tenemos sobre un predio denominado La Palmita, que queda ubicado en el municipio de Hatonuevo La Guajira, tenemos y hemos demostrado en la empresa Cerrejón que tenemos todos los documentos que nos acreditan como los propietarios”, indicó Deluquez.

Sostuvo que la empresa Cerrejón, no ha reconocido los derechos de la comunidad.

“Sin embargo, por actuaciones malintencionadas, actuaciones que nos han afectado a la comunidad, hemos tenido que adelantar diferentes actuaciones administrativas y judiciales para defender los derechos de la comunidad. Una de esas actuaciones es el hecho de que la Oficina de Instrumentos Públicos de Riohacha, declaró la falsa tradición del inmueble. Como consecuencia de ello, nos vimos obligados a presentar una demanda en nulidad y restablecimiento del derecho porque existía una falsa motivación en la decisión adoptada por la Oficina de Instrumentos Públicos”, sostuvo la apoderada.

«Pudimos demostrar que son falsos los argumentos de la ORIP de Riohacha»: Matilde Deluquez.

“En esa decisión decían que el inmueble en la comunidad de La Palmita, no tenía una historia traditicia completa, sin embargo y a pesar de haber presentado la demanda que no se había presentado todavía, no habían señalado la fecha para la audiencia inicial. Procedimos a presentar por vía administrativa ante la ORIP de Riohacha, 25 escrituras con las que pudimos realizar una complementación del folio. Al haber hecho la complementación del folio desde el año 1947, que fue cuando se dio apertura a nuestro folio de matrícula inmobiliaria, pudimos ampliarlo o complementarlo hasta el año 1885. De esa manera pudimos demostrar por vía administrativa que son falsos los argumentos o la motivación que tuvo la ORIP de Riohacha, para declarar la falsa tradición”, expresó Deluquez.

“Presentamos una petición de revocatoria directa”: Deluquez.

“Posteriormente a la realización de la complementación del folio, procedimos a presentar por vía administrativa ante la Oficina de Instrumentos Públicos de Riohacha, una petición de revocatoria directa de las resoluciones que habían declarado la falsa traición de nuestro inmueble y la oficina de Riohacha, la remitió a la superintendencia de notariado y registro por competencia, porque ellos no eran los competentes para resolver esa petición que habíamos presentado. En consecuencia de ello, la superintendencia de notariado y registro, accedió, verificó lo que nosotros habíamos presentado y accedió a revocar las soluciones que habían declarado la falsa tradición”, explicó la apoderada de La Palmita.

“Recobramos la propiedad de nuestro inmueble”: Matilde Deluquez.

“Con ello recobramos la plena propiedad de nuestro inmueble mediante la Resolución No. 01419 de febrero 13 de 2015. Posterior a ello, volvimos a presentar una solicitud de conciliación llamando a diferentes entidades del Estado y a la empresa Cerrejón, para resolver el conflicto, para que ellos nos reconozcan como plenos propietarios del inmueble, pero ya teniendo el certificado que nos demuestra que somos plenos propietarios. El certificado es pedido por la autoridad de registro en Colombia, que es la superintendencia de notariado y registro. Ya después de haberlos llamado a la Procuraduría ellos asistieron sin ánimo conciliatorio. Hemos intentado lograr llegar a una feliz conciliación con la empresa y pues no hemos sido atendidos en debida forma es más, las actuaciones que hemos tenido en estos días demuestran que la empresa persiste en su actitud hostil en contra de los derechos que tenemos los comuneros de la comunidad La Palmita”.

“En síntesis, eso es lo que nosotros reclamamos, el reconocimiento por parte de Cerrejón y como consecuencia de ello, que se nos reconozca y pague los derechos por la actividad minera”, aseguró la apoderada de la Palmita.

¿Ustedes están conciliando entonces el pago de estos derechos?¿Cuánto esperarían ustedes por el pago de estos derechos y la devolución de estas tierras?

“Mira, Ronald nosotros en el momento no tenemos un estimativo, eso es parte de nuestras peticiones y es que nos sentemos en una mesa técnica en la que podamos conciliar porque somos conscientes que han transcurrido muchos años, que la empresa Cerrejón, ha venido explotando y recibiendo los beneficios de nuestro predio. Entonces no queremos arriesgarnos a señalar valores, queremos inicialmente que la empresa reconozca que tenemos un documento que nos acredita como propietarios y que a partir de allí ellos reconozcan los derechos que tenemos como comunidad y comencemos a sentarnos en una mesa de negociación en la que estamos dispuestos a llegar a una conciliación con la empresa y con el Estado”, afirmó Matilde Deluquez, comunera, heredera y apoderada de la comunidad La Palmita.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil