Histórico el I Congreso Comunal Distrital que se realizó en Barranquilla
Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Un hecho histórico que no había tenido precedentes en la ciudad: Andrés Rengifo.
Cómo histórico Calificó Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de la oficina de participación ciudadana distrital, el I Congreso Comunal Distrital, que se realizó este sábado 19 de julio del año 2025, en la Fábrica de Cultura.
“Desde la Alcaldía de Barranquilla, en cabeza de nuestro alcalde Alejandro Char, estamos muy complacidos, orgullosos, porque sigue Barranquilla haciendo historia. Hace no menos de una semana salíamos del foro de desarrollo local de la OCDE y hoy hacemos el primer congreso comunal distrital, un hecho histórico que no había tenido precedentes en la ciudad, donde reunimos a todas las organizaciones de acción comunal de todas las localidades de la ciudad de Barranquilla y junto con las asociaciones comunales y sus presidentes, junto con la Confederación Nacional Comunal, representada por su Presidente acá presente, el doctor Guillermo Cardona, importantes asistentes del Gobierno Nacional, así como del Gobierno Distrital, la presencia del Presidente del Concejo Distrital de Barranquilla, entre otros concejales. Hemos hecho hoy este maravilloso evento para la construcción, la acción y la participación de esta política pública, lo que va a ser esa hoja de ruta de esa construcción de ese documento de esa maravillosa herramienta que devengar o concluir en lo que son planes, proyectos, herramientas para que los comunales y para que los líderes comunitarios también y ciudadanos tengan a dónde llegar y tengan, digamos, qué recursos disponer para realizar sus proyectos, que finalmente será decretada y será firmada, será aprobada por nuestro alcalde”, indicó Rengifo.
Al evento asistieron más de 340 organizaciones comunales.
“Hoy hemos tenido la participación concurrida de más de 340 organizaciones comunales aquí representadas, ciudadanas además, de veedurías también. Y estamos muy contentos porque la fábrica de la cultura hoy se llena no solamente con cultura, sino también con trabajo social, con trabajo comunitario de años, que es el que ha construido Barranquilla y es el que ha construido a nivel nacional, según reportes del Ministerio de Transporte, por ejemplo, más del 30% de las vías terciarias a nivel nacional, de las vías de esos pequeños municipios, las ha hecho la acción comunal. Entonces, contentos de marcar este hito, este hecho importante en la ciudad, a través del cual vamos a seguir ahora trabajando”, sostuvo el funcionario.
Durante la jornada se adelantaron mesas de trabajo por localidad.
“Unas mesas de trabajo, en donde cada localidad y cada mesa de trabajo, acorde a sus respectivos temas, plasmarán y se recogerán unos aportes, unas ideas, unas sugerencias que serán tenidas en cuenta en actas y que haran parte y robusteceran esa política pública”, expresó Rengifo Lemus.
Aseguró el jefe de la oficina de participación ciudadana, que el Distrito, ofrece las herramientas necesarias para la implementación de las políticas públicas comunales.
“El Distrito de Barranquilla está aportando todo, desde por supuesto el apoyo logístico, el apoyo organizativo, desde la oficina de participación ciudadana, todo el aspecto de asesoramiento técnico, hasta por supuesto la realización de estas mesas que hoy inician con el primer congreso, pero que van a seguir descentralizadamente en cada localidad. Vamos a hacer una mesa de trabajo con las respectivas juntas, organizaciones vivas comunales, organizaciones ciudadanas, fundaciones, veedurías, jueces de paz y reconsideración. Con todos los líderes comunitarios en cada localidad se van a construir aportes, ideas, y luego van a ser recopiladas para que el alcalde distrital, junto con nosotros, podamos elaborar ese documento importante que los comunales vienen pidiendo hace años y es una deuda que Barranquilla va a saldar, por supuesto, con ellos y que no todas las ciudades de Colombia hoy, solamente alrededor de nueve departamentos, cuentan hoy, de ocho a nueve, con política pública comunal. Entonces la Alcaldía de Barranquilla en cabeza de la oficina de participación ciudadana está aportando todos los insumos todo el apoyo logístico todo el apoyo financiero además para la realización de este tipo de trabajo y la idea es que esa política pública comunal deriva en un banco de proyectos donde la ciudadanía, donde las organizaciones comunales puedan tener acceso a presupuestos participativos a proyectos de inversión en sus barrios y en sus sectores que mejoren la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de la oficina de participación ciudadana distrital.
Andrés Felipe Rengifo Lemus, jefe de la oficina de participación ciudadana distrital.