Política

Felipe «Pipe» Córdoba hoy da un paso al frente para decir: Colombia necesita Volver a Confiar

Por: Ronald Lugo De la Hoz.

El ex contralor General de la República, Felipe “Pipe” Córdoba, hoy da un paso al frente para decir: Colombia necesita volver a confiar.

Bajo este lema, Córdoba, está dando a conocer sus propuestas para trabajar por el país, presentando su nombre como precandidato a la presidencia de la República de Colombia.

Considera que la educación es el motor principal para que la gente de las diferentes regiones del país salga de la pobreza.

“Porque es solo con la educación que nosotros logramos dar ese salto social, lograr esa movilidad social que necesitamos para que nuestra gente salga de la pobreza. Aquí lo que necesitamos es preparar a nuestros jóvenes para el trabajo que desde el colegio salgan preparados en un arte o un oficio, y que entren a la ruta educativa, que significa eso que puedan seguir estudiando para una técnica, una tecnología, puedan también ir proyectándose de carácter profesional y hacer también porque no, sus posgrados en dado caso. Pero lo más importante que el sistema laboral colombiano vaya de la mano del sistema educativo”, dijo Córdoba.

Aseguró que en Colombia se debe manejar un enfoque educativo, de acuerdo a lo que el sistema laboral requiere en las regiones.

“Hoy yo veo con preocupación que seguimos educando muchos pero muchos abogados, seguimos educando muchos pero muchos administradores de empresas, no dudo que sea muy bueno excelentes, pero el sistema laboral no está requiriendo ese tipo de profesionales. Por ejemplo en el Pacífico colombiano, en el puerto más importante de Buenaventura, la universidad que está allí no tiene carreras de logística, no tienes opciones de logística para el puerto. Aquí lo que necesitamos es enfocarnos, profesionalizar nos, ponerle vocación a nuestras regiones para que allí podamos tener esas artes esos oficios, pero a la vez esos técnicos y tecnólogos que se requiere para el sistema laboral de esa región y darles esa oportunidad», sostuvo el aspirante presidencial.

Felipe “Pipe“ Córdoba, plantea una revolución educativa de cara a las nuevas tecnologías.

“Hay que hacer una revolución de la educación, estamos obsoletos nuestra ley es de hace 30 años, hoy hemos cambiado completamente y cuál es el cambio. Nuestros jóvenes quieren es educarse en 6 u 8 meses, hoy los jóvenes no quieren ni leer, están pendientes a Tik Tok, a Facebook. Ahí nosotros tenemos un gran desafío, darle a los jóvenes a que puedan educarse en 6 u 8 meses en campamentos digitales. Hoy tenemos un déficit de 65.000 programadores en el país, en materia de inteligencia artificial, analítica avanzada, robótica, necesitamos es educar a nuestros muchachos, capacitarlos que entren al esquema laboral colombiano en ese sentido. Hoy la tecnología llegó para quedarse, necesitamos nosotros de una u otra manera invertir en dicha tecnología”, señaló Felipe “Pipe” Córdoba, aspirante a la presidencia de Colombia.

Perfil profesional y trayectoria de Felipe «Pipe» Córdoba».

Orgullosamente pereirano, montañero y provinciano, sabe lo que es abrirse camino desde la región, su trayectoria ha sido forjada con preparación, disciplina y trabajo constante.

Felipe “Pipe” Córdoba, es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, abogado del Politécnico Grancolombiano, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en España, doctor en Derecho Cum Laude por la Universidad de Jaén, y tiene un posdoctorado en Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia.

Inició su camino en el sector público como asesor del Programa Presidencial Colombia Joven, en la Presidencia de la República. Más adelante, asumió responsabilidades en su tierra, siendo Secretario de Gobierno de Pereira y luego Secretario Privado del Gobernador de Risaralda. A partir de ahí, ha liderado importantes iniciativas a nivel nacional como Vicecontralor General de la República, Director Nacional del Programa Anticontrabando en la Federación Nacional de Departamentos, Auditor General de la República, Director Ejecutivo de esa misma Federación y Contralor General de la República.

Desde allí, lideró la recuperación de 24,5 billones de pesos en recursos públicos y enfrentó con firmeza los llamados “elefantes blancos”, rescatando más de 750 obras. Además, ejerció control en tiempo real destapando escándalos sobre los megaproyectos como Hidroituango (4,3 billones), Reficar (3,9 billones) y el Túnel de La Línea, defendiendo el bolsillo de los colombianos.

Hoy da un paso al frente para decir:

Colombia necesita Volver a Confiar.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil