Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Barranquilla también hará parte del Paro Nacional de 48 horas que se llevará a cabo este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en una convocatoria realizada por las centrales obreras, profesores, estudiantes y organizaciones sociales.
En la capital del Atlántico se realizarán Asambleas Populares en diferentes sectores.
“Por eso estaremos en las calles el día 28 en los Cabildos Abiertos o Asambleas Populares para darle a conocer a toda la comunidad las razones por qué es tan importante esta Consulta Popular, donde no es más que devolver los derechos a los trabajadores, que no es más que poderle ofrecer una salud digna a todos los colombianos y que la salud deje de ser un negocio para X y Y personas, sino que la salud sea un derecho como lo establece la Constitución. Los cabildos estarán a nivel del suroriente en la escuela Calixto Álvarez, ubicado en la carrera 15 con calle 21, en la sede aquí en la ADEA para los compañeros del centro norte histórico, en el colegio Simón Bolívar, de la carrera 14 con la cordialidad, en el colegio Hogar Mariano de la 14 con 61, igualmente en el Corregimiento de la Playa, en la plaza frente a la iglesia, igualmente hay un gran gremio como es el Bienestar Familiar que estará en la carrera 46 entre calles 60 y 61”, expresó José Ignacio Jiménez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla ADEBA.
El día jueves 29 de mayo habrá una gran movilización.
“Nos preparamos para la gran movilización el día 29, que partirá desde la calle 69 con carrera 50, donde está la sede de Fenalco, y marcharemos por la carrera 47 hasta la Plaza de la Aduana donde se encuentra la ANDI. ¿Por qué la ANDI y por qué Fenalco? Porque ellos hacen parte de los gremios que se han opuesto a las reformas laborales, a las reformas del cambio, y se han opuesto tajantemente a la Consulta Popular que devuelve derechos, conculcado no desde ahora, no desde el año 2000, conculcado desde hace muchos años”, dijo Henry Gordon, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores subdirectiva Atlántico.
Durante el Paro Nacional de 48 horas no habrá clases en las instituciones educativas del Atlántico.
“Mañana no habrá clases en ninguno de los colegios del Atlántico. Mañana no hay clases, nosotros tenemos un permiso por solidaridad a todas estas luchas que se vienen haciendo y por el derecho a la asociación, no habrá clases en las instituciones educativas. Los estudiantes estarán sin clases. Estamos hablando en el departamento y distrito de más de 10.600 maestros, aproximadamente estaríamos en parálisis de actividades. Entonces con toda esta movilización se reitera el llamado para que el Congreso apruebe las iniciativas del Gobierno”, manifestó Eduardo Castillo Bertel, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico ADEA.
Por último las centrales obreras expresaron que no se perderán empleos por la aprobación de las reformas.
“Que ya se dejen de tanta mentira, informando por algunos medios en que si las reformas se dan se van a perder muchos empleos. Eso es totalmente falso porque los empleos no se pierden por el solo hecho que se haga una reforma. Aquí se han hecho miles de reformas que han afectado a la comunidad y los empleos no se han perdido. Y lo que buscamos es que la economía en nuestro país supere o suba. Sin embargo, hoy se habla de que si el aumento del salario se da en tal precio, los gremios o las empresas no pueden seguir laborando y está demostrado que no es así como ellos dicen. Entonces la invitación es que también el día 29 salgamos también a la calle a marchar”, concluyó Oscar Echeverría, presidente de la UTRAL CGT.