Connect with us

Local

Gobernación del Atlántico atiende emergencia por fuertes lluvias en Galapa, Malambo, Soledad, Tubará y Puerto Colombia

La Gobernación del Atlántico, los organismos de socorro y las alcaldías municipales trabajan de manera articulada para atender la emergencia que afrontan cinco municipios del departamento: Galapa, Malambo, Soledad, Tubará y Puerto Colombia, por las fuertes lluvias que iniciaron la madrugada de hoy y que ocasionaron desbordamientos de arroyos y afectaron estructuras físicas.

En la vereda Alpes de Sevilla, en Galapa, se presentó una creciente súbita que afectó el sector de Las Margaritas y desencadenó el colapso del box culvert debido al envión de las corrientes. Este desbordamiento ocasionó la pérdida de enseres a 55 familias.

Otro sector comprometido es la Sexta Entrada, entre Malambo y Soledad, el cual presenta problemas de drenaje lo que generó problemas de acceso a 22 barrios. “Después de hacer una inspección en la zona procedimos a una intervención directa para drenar el área y facilitar el acceso vehicular”, explicó Azael Charris, secretario de Infraestructura del Atlántico.

Malambo también tuvo afectación en el sector del puente Los Remedios que está ubicado entre la Sexta Entrada y la Segunda Circunvalar o Avenida La Prosperidad, en donde la fuerza del arroyo irrumpió en la canaleta posterior y socavó el talud lo que dejó sin apoyo el pavimento.

Charris aseguró que se necesitan obras de mitigación tales como la ubicación de big bags (bolsas grandes para contener el agua) y posteriormente se requerirá de una obra que garantice la estabilidad del área.

El arroyo El Platanal, en Soledad, se desbordó y causó daños en los sectores de Cabica, Normandía, Villa Selene, Villa Carmen y Ciudad Paraíso. Al menos, 14 viviendas fueron dañadas en su estructura. “Se levantaron 80 metros de placa asfáltica y hay un poste de línea de energía que alimenta al barrio Soledad 2000, el cual fue erosionado lo que demanda un cambio de la estructura», aseguró el secretario.

En Tubará se presentaron tres deslizamientos de barrancos, el desprendimiento de un muro, el desbordamiento del arroyo Camura y el debilitamiento crítico del puente del sector Altamira, lo que ocasionaría que 37 familias queden incomunicadas.

Finalmente, en Puerto Colombia se desbordaron los arroyos San Carlos y León. Así mismo, varias estructuras se encuentran comprometidas como los puentes del Malecón y José Name. En Vista Mar se deslizó material, lo que impacta en la seguridad de los residentes.

Las correntías también causaron inundaciones en los barrios Tamarindo y Salgarito.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, estuvo monitoreando con los alcaldes municipales la emergencia y designó a un equipo interdisciplinario para establecer las acciones y obras de mitigación que se llevarán a cabo.

Se estima, de manera preliminar, que 228 familias fueron afectadas por inundaciones y deslizamientos con ocasión de las fuertes precipitaciones.

Funcionarios de la administración departamental realizaron un recorrido para determinar las afectaciones y los riesgos. Los secretarios del Interior e Infraestructura, José Antonio Luque y Azael Charris, respectivamente, visitaron los puntos críticos, de igual manera el subsecretario de Atención y Prevención de Desastres, Nelson Oquendo.

La Secretaría del Interior del Atlántico, junto con las autoridades municipales, instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) para evaluar la situación de los afectados.

“Nos encontramos haciendo la caracterización de cada uno de los damnificados por este evento. Identificamos dos puentes que resultaron afectados para evaluar las medidas que vamos a tomar”, afirmó el subsecretario de Atención y Prevención de Desastres.

Oquendo, además, pidió a las alcaldías mantener activos sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, ante las alertas emitidas por el Ideam, que pronosticó lluvias hasta el domingo.


Copyright © 2019