Connect with us

Local

Barranquilla va Pa’ Lante con la integración de la población migrante

Con el propósito de poner en marcha una ruta completa para la integración socioeconómica, cultural y urbana de 500 familias migrantes, la Alcaldía de Barranquilla implementó el proyecto Pa’ Lante, financiado por medio de cooperación internacional, que busca transformar las vidas de habitantes de Ciudadela de Paz y del sector La Loma.

Durante la visita de seguimiento de los aliados internacionales a la comunidad de Ciudadela de Paz se conocieron avances del proyecto Pa’ Lante en el cual se han invertido un millón de dólares. 

En 2023, el proyecto abordó diferentes dimensiones relacionadas con los ámbitos social, cultural y productivo, registrando importantes indicadores a través de diferentes acciones estratégicas, con lo que se busca que el 70% de las familias beneficiadas alcancen un alto nivel de integración, medido a través del Índice de Integración Migrante y las percepciones de cada familia.

En ese sentido, el enfoque de tejido social registró a más de 730 personas atendidas durante jornadas de servicios ‘Intégrate Más Cerca’, más de 380 ciudadanos inscritos en Sisbén, 303 personas intervenidas en fortalecimiento de entornos sociales. Asimismo, la salud sexual y reproductiva también fue un componente priorizado logrando que 87 personas pudieran acceder a un implante anticonceptivo y 53 beneficiarios accedieran a pruebas de VIH, sumado a la entrega de 549 preservativos.

Otra de las dimensiones abordadas y priorizadas fue la de la productividad. Se realizaron espacios de formación para el empleo y el emprendimiento. Con lo anterior se logró que más de 15 familias resultaran beneficiadas al participar en la primera feria de emprendedores, más de 530 personas emprendedoras accedieran a formación productiva y empresarial y 17 lograran vinculaciones laborales efectivas a empresas aliadas.

Para Nevis Polo Blanquicet, habitante de Ciudadela de Paz, este proyecto ha sido fundamental para impulsar su idea de negocio: “Aparte de que soy líder de la comunidad, con Pa’ Lante hemos hecho muchas actividades en la parte de los emprendimientos. Nos enseñaron todo lo que tiene que ver con la parte financiera, cómo establecer los balances para no tener pérdidas, las utilidades”.

Entretanto, Jhon Quiñonez Dominguez afirma: “La experiencia ha sido muy buena y beneficiosa. Nos enseñaron a cómo sacar mi ganancia, porque yo puedo tener la empresa y de ahí debo sacar mi salario, pero eso no lo sabía. Todo eso me ha sido muy útil”.

Además, Quiñonez cuenta con entusiasmo: “Los planes y proyectos que tengo es que mi negocio crezca y que Dios me permita salir adelante y poder darles empleo a muchos de la comunidad”.

Sumado a los ámbitos sociales y de productividad, el desarrollo de la dimensión cultural busca que los miembros de las comunidades adquieran nuevas herramientas y aprendizajes para fortalecer sus proyectos de vida. Es así como se lograron 197 asistencias de niños, niñas y adolescentes en talleres de iniciación sonora, 459 participaciones en talleres de producción gastronómica, así como 190 asistencias de adolescentes a formación folclórica y 227 registro de mujeres a talleres de técnicas de tejido macramé.

Para 2024, Pa’ Lante proyecta el fortalecimiento de las tres dimensiones social, cultural y productiva, apuntando a facilitar cada vez más el acceso a servicios para el bienestar de la población migrante, la protección de sus derechos y la integración social y la productividad. 

Copyright © 2019