Connect with us

Local

La visión del alcalde Alejandro Char para revitalizar el Centro de Barranquilla

El Centro de Barranquilla con su exuberante arquitectura y rica herencia cultural fue el punto de partida del esplendor y desarrollo que la ciudad experimentó en su proceso de expansión muchos años atrás. A pesar del letargo de varias décadas que frenó su crecimiento, desde la primera administración del alcalde Alejandro Char, la ciudad ha venido haciendo esfuerzos por ir transformado su rostro.
 
Barranquilla ha evolucionado significativamente en el ámbito económico y ha renovado su infraestructura, con mejoras en vías, colegios y un sistema de salud pública modelo. Este progreso ha sido el resultado de un arduo y continuo esfuerzo, centrado en la revitalización y repotenciación del centro de la ciudad.
 
Hoy, el Centro de Barranquilla alberga una variedad de mercados y galerías, cada uno con su propio carácter y oferta única, lo que se refleja en un mejor servicio para los ciudadanos que acuden diariamente a realizar sus compras.
 
Este sector tradicional ofrece una amplia gama de productos frescos como frutas, verduras, carnes y pescados, así como hierbas medicinales, especias y diversos puestos de comida donde se pueden degustar platos típicos. También es posible encontrar productos locales como ropa, calzado, electrodomésticos y libros.
 
Centro Cultural del Libro
 
Uno de los sitios más emblemáticos es el Centro Cultural del Libro, conocido tradicionalmente como la antigua Casa Vargas. Esta galería fue reconstruida y entregada en marzo de 2014 con una inversión de 3.144 millones de pesos para reubicar a 75 libreros. Ubicado en la carrera 41 con calle 33, diagonal a la iglesia de San Nicolás, este proyecto permitió recuperar 738 metros cuadrados de espacio público y despejar el sendero vial y peatonal de varias calles y carreras adyacentes, fomentando así mejores condiciones de vida y el comercio formal.

La Esquina del Arte
 
Continuando con la recuperación de espacios públicos, en junio de 2021 se inauguró la Esquina del Arte, en el Paseo Bolívar con carrera 39. Este lugar reubicó a 34 comerciantes y artesanos, ofreciéndoles un espacio renovado para vender artículos de decoración para celebraciones y eventos especiales. La Esquina del Arte, con 450 metros cuadrados, está equipada con mobiliarios diseñados para el trabajo manual, puntos hídricos, baños y zonas verdes.
 
Robertico y San Nicolás
 
En julio de 2021, se inauguraron la Galería Robertico y la Galería San Nicolás. La primera, ubicada en la calle 30 #42-25, tiene 1.978 metros cuadrados y 178 locales para comerciantes de productos variados. La segunda, ubicada en la carrera 41 # 32-23, cuenta con 124 locales en un área de 1.693 metros cuadrados. Ambas instalaciones proporcionan a los vendedores un espacio más adecuado, seguro y digno para sus labores, mejorando significativamente sus condiciones de vida.
 
EPM, La Magola y Barlovento
 
La Administración Distrital también ha renovado el Mercado de Empresas Públicas Municipales (EPM), en la carrera 45 con calle 30. Con 407 locales remodelados, el mercado ahora ofrece una plaza de frutas, verduras, abarrotes y productos cárnicos en condiciones óptimas de salubridad y seguridad.
 
El mercado La Magola, ubicado en la calle 30 entre carreras 42 y 43, también ha sido rehabilitado. La intervención incluyó la renovación de 329 espacios comerciales, mejorando las condiciones físicas, de acceso y salubridad del mercado, beneficiando a 700 personas que trabajan allí.
 
En el Mercado Barlovento, se ha habilitado una zona multipropósito que incluye un muelle, área de eventos, mejoramiento del entorno y la infraestructura para los 19 locales de comida donde se delita el famoso pescado al Cabrito.
 
Gran Bazar, Mercado del Río, Sredni y el Callejón de las Cocineras
 
El mercado Gran Bazar, situado en un lote entre las carreras 41N y 42 y las calles 7, 8 y 9, reubicó a 750 vendedores estacionarios en un espacio moderno y organizado, con áreas de comida y un edificio de estacionamiento.
 
El Distrito también trabaja en el Mercado del Río de La Loma, proyectado para agrupar a más de 1.800 vendedores en un espacio de 18.000 metros cuadrados, ofreciendo productos variados y una zona de alimentos preparados.
 
La intervención en el famoso Callejón de las Cocineras y el Callejón Policarpa ha mejorado el tránsito peatonal y la estética del área, reubicando a las cocineras en la Galería Robertico y la Galería Comercial San Nicolás, respectivamente.
 
La reciente inauguración del Mercado Sredni en la carrera 43 entre calles 38 y 39, en la avenida 20 de julio, reubicó a 150 vendedores informales y les proporcionó 11 cocinas para continuar sus actividades en condiciones más seguras e higiénicas.
 
Estos proyectos reflejan el firme compromiso de Barranquilla con el progreso y la renovación, mejorando significativamente las condiciones de vida y trabajo de sus comerciantes y revitalizando los espacios públicos para el disfrute de todos.


 

Copyright © 2019