Durante cinco lustros, los periodistas y trabajadores de los diferentes sectores de las comunicaciones, han guardado momentáneamente sus grabadoras y cámaras para convertirse en actores del Carnaval.
El 9 de febrero de 1.996, un grupo de entusiastas periodistas, ávidos de vivir la experiencia como actores del Carnaval, hicieron su debut en la Noche de Guacherna presidida por la siempre querida y recordada Esthercita Forero, y
por María Cecilia Donado, reina de las carnestolendas de hace 25 años.
Por primera vez, la comparsa Chiva Periodística se presentaba en el Carnaval de Barranquilla y, desde entonces,
cada año ha dicho presente en esta festividad.
Durante cinco lustros, periodistas y trabajadores de los diferentes sectores de las comunicaciones, han guardado momentáneamente grabadoras y cámaras para convertirse en hacedores del Carnaval, lo que les ha permitido conocer en detalle los procesos, logística
y esfuerzos de quienes hacen parte de las manifestaciones folclóricas de esta Fiesta, declarada por la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
El sonar de los tambores, la estridencia musical, el gran colorido de la tradición y la fantasía; y sobre todo, la alegría, espontaneidad, calidez y entusiasmo del público carnavalero, han sido la gran motivación para que la comparsa Chiva Periodística celebre hoy sus Bodas de
Plata en el Carnaval de Barranquilla.
El permanente apoyo de Carnaval de Barranquilla S.A. al acoger a la comparsa como invitada especial en los desfiles de La Guacherna y Batalla de Flores, ha sido determinante para la permanencia de esta agrupación folclórica en las carnestolendas de La Arenosa.
“Para nosotros ha sido una maravillosa experiencia pasar de espectadores a protagonistas del Carnaval de Barranquilla. Todos los afanes previos a nuestras presentaciones, quedan
en el olvido cuando inicia el desfile y la música nos indica que es hora de presentar al público la coreografía ensayada”, afirma Luz Mery Lugo Hernández, actual directora de la comparsa Chiva Periodística.
Diva Luz Acuña fue la primera directora de la comparsa, y recuerda cómo fue ese primer desfile de Batalla de Flores para los periodistas. “En nuestro primer desfile de Batalla de Flores, estábamos preparados para salirnos del recorrido en la calle 72 porque considerábamos que no íbamos a aguantar todo el trayecto, pero cuando llegamos a ese punto, vimos que delante de nosotros iba una comparsa de adultos mayores bailando y gozando con un ánimo al cien por ciento. Eso nos motivó a seguir y llegar hasta el final”, expresó.
Proyección del folclor
Del 5 al 9 de noviembre se realizará la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe – FILBAC
Barranquilla brillará en la pasarela mundial: diseñadores locales debutarán en New York Fashion Week
Clasificamos al Mundial, !Barranquilla es la casa oficial de la Selección Colombia!: Alcalde Char
La extorsión no puede ser la ley de los violentos, ni en Barranquilla ni en otro lugar de Colombia: Mauricio Lizcano
¡Con el corazón en el Metro, Barranquilla está lista para vibrar con nuestra Tricolor!: Alcalde Char
El «Embajador de los Mares», el Buque Gloria, arriba a Barranquilla