- La gobernadora Elsa Noguera presentó, ante la Asamblea Departamental, el texto final del documento que marca la ruta de su Administración. El plan asciende a 7 billones de pesos.
“Esta pandemia nos obligó a hacer
un alto en el camino y poner en orden nuestras prioridades. Por eso, en medio
de la emergencia hicimos un diagnóstico de las necesidades fundamentales del
Atlántico”.
En tales términos se refirió la
gobernadora Elsa Noguera para resumir los ajustes que fueron necesarios aplicar
a su Plan de Desarrollo ‘Atlántico para la Gente’, de cara a la situación
mundial originada de la pandemia decretada por causa del Coronavirus Covid-19.
De acuerdo con la nueva realidad
de los atlanticenses, el compromiso de la Administración Noguera se conjuga en
tres planes de acción que hoy son prioridad en su carta de navegación:
fortalecimiento del sistema de salud, optimización en la prestación del servicio
de agua potable y reactivación de la economía.
‘Atlántico para la Gente
2020-2023´, fue construido con base en tiene 4 ejes estratégicos: equidad,
dignidad, bienestar e institucionalidad, los cuales contienen las estrategias
para sacar adelante al departamento y a su gente, elemento fundamental en los
planes de Elsa Noguera
“Por medio del eje de equidad
buscamos la promoción de condiciones que permitan garantizar los derechos
fundamentales de nuestra gente como son Salud, Educación, y Servicios públicos”,
apuntó la gobernadora Elsa Noguera.
Explicó la mandataria que una
población sin servicios públicos, especialmente agua potable, pone en riesgo su
salud. “Por ello trabajaremos por la óptima prestación y cobertura de los
servicios”, agregó.
Ratificó que el modelo de salud
propuesto se basa en la prevención, y que para generar equidad y eliminar las
brechas sociales la educación es una herramienta fundamental.
“Para lograr la equidad en el
Atlántico la población con discapacidad, migrantes y retornados tendrán
oportunidades para acceder a ofertas laborales y de educación y por supuesto a
toda la oferta gubernamental. La mujer en mi gobierno está llamada a jugar un
rol protagónico”, indicó la gobernadora.
El eje Equidad asciende a 3.3
billones de pesos que representan el 47 por ciento del total del Plan de
Desarrollo.
“Tenemos que aprovechar nuestras
potencialidades para generar oportunidades de empleo y emprendimiento para
nuestra gente”, afirmó la gobernadora para referirse al tercer pilar de su
propuesta: Dignidad.
Para la mandataria el vuelco que
ha dado el mundo por causa de la pandemia, le dará al agro un papel protagónico
durante su gestión, y por eso desde ya se han iniciado las gestiones para
potenciar la agroindustria impulsando cadenas productivas en agricultura,
avicultura, ganadería, piscicultura y silvicultura. Ello de la mano con la
recuperación y adecuación de los distritos de riego.
“Estaremos en permanente búsqueda
y evaluación de las potencialidades de nuestra región para darle trabajo a
digno a la gente”, indicó, tras agregar que se llevará asistencia técnica al
campo y acompañamiento en todo el proceso, desde la estructuración de proyectos
y la implementación hasta la inclusión en la gestión de créditos.
“Pero además impulsaremos la
economía Naranja, nuestro departamento tiene grandes fortalezas para que a
través de este modelo se reactive la economía”.
El eje Dignidad asciende a 2.2
billones de pesos, es decir un 32 por ciento de todo el plan, y el mismo abarca
sectores como logística y conexión, Agroindustria, Ciencia, Tecnología e
Innovación, Turismo y Cultura.
“Estas inversiones resultan
fundamentales como plan anti cíclico para generar crecimiento, empleo y
emprendimiento, especialmente durante la ‘post-pandemia’ cuando la economía
estará fuertemente golpeada”.
Al referirse al eje de Bienestar,
Elsa Noguera indicó que “trabajar por el cuidado del medio ambiente y la
tranquilidad de nuestra gente”, son su fundamento.
Agregó que hay bienestar cuando
la gente se segura en sus casas, barrios y municipios; y que, en tal sentido,
se trabajará por la seguridad y sana convivencia de los atlanticenses haciendo
inversiones para fortalecer los organismos de seguridad y justicia.
Aseguró que ello irá en paralelo
con oportunidades para nuestros jóvenes en educación superior, cultura y
deporte, para prevenir el delito. “Los queremos más tiempo en actividades
productivas y menos tiempo en las calles”.
“Pero también tenemos bienestar
cuando establecemos una relación armónica con nuestro medio ambiente. Desde el
Atlántico, cuidaremos el planeta. Realizaremos saneamiento de nuestros cuerpos
de agua, estimularemos el ahorro energético y el uso de soluciones más
amigables. Y también haremos aprovechamiento de sus residuos sólidos, promoviendo
el reciclaje, la reutilización del plástico y la transformación”.
El Eje Bienestar asciende a 1.2
billones de pesos, que representan el 17 por ciento del Plan de Desarrollo del
Departamento.
“Con el eje de institucionalidad
nos proponemos fortalecer la capacidad institucional de los municipios y el
Departamento y fomentar prácticas de buen gobierno”, explicó Elsa Noguera para
referirse al último de los pilares de su Plan de Desarrollo, e indicó que se
estará en permanente contacto con las administraciones municipales para
brindarles apoyo en su gestión en pro de la gente del Atlántico.
Este eje asciende a 0.3 billones
de pesos que representa un 4 por ciento de Plan de Desarrollo.
En total el Plan de Desarrollo
‘Atlántico para la Gente 2020-2023’, asciende a 7 Billones de pesos,
experimentando un crecimiento del 7 por ciento con respecto al cuatrienio
pasado.
“Con el plan de desarrollo y el
trabajo en equipo de todos los sectores resolveremos nuestros problemas
fundamentales esta será nuestra herramienta de gestión para lograrlo y para que
nuestra frase de gobierno: ‘¡Atlántico para la gente!’, sea una realidad”,
puntualizó Elsa Noguera.