La Guajira sigue mirando al mar, el Gobernador Jairo Aguilar fortalece unidades productivas del sector pesquero
Pasada la alerta por la tormenta tropical Melissa, el gobernador Jairo Aguilar Deluque reafirma su compromiso con el desarrollo integral del departamento y el bienestar de sus comunidades costeras, fortaleciendo el sector pesquero artesanal a través del proyecto de Fortalecimiento a las Alianzas Productivas.
En esta oportunidad, la Gobernación de La Guajira entregó herramientas, equipos e insumos a tres asociaciones de pescadores artesanales de los municipios de Riohacha y Uribia, con una inversión cercana a $60 millones de pesos, beneficiando a más de 120 familias guajiras que viven del mar.
Este proyecto, que hoy se consolida gracias a la gestión administrativa de la Gobernación de La Guajira y la articulación con el Ministerio de Agricultura, fue uno de los que se logró sacar adelante tras varios años de espera por parte de las comunidades pesqueras. Su puesta en marcha refleja el compromiso del gobierno departamental por fortalecer las unidades productivas locales, promoviendo la compra y economía local y generando nuevas oportunidades para las familias que dependen de esta actividad ancestral.
“Cada entrega de este tipo es una muestra de que estamos cumpliendo la palabra, brindando herramientas que protegen la vida y fortalecen la economía de las familias guajiras que, por generaciones, han vivido del mar. Queremos que la pesca artesanal siga siendo fuente de orgullo, tradición y sustento. Reafirmamos que La Guajira vuelve a mirar al mar con esperanza y mayor compromiso”, expresó el gobernador Jairo Aguilar Deluque.
Los equipos entregados, entre ellos GPS marítimos portátiles, radios teléfonos marinos, redes de pesca, sogas náuticas y mesas de acero inoxidable, no solo fortalecen la productividad de los pescadores, sino que garantizan su seguridad y comunicación durante las faenas, permitiéndoles ubicarse con precisión en altamar y responder ante cualquier emergencia. Esta dotación contribuye directamente a salvaguardar la vida de los pescadores y a garantizar que cada jornada de trabajo termine con un regreso seguro a casa.
Uno de los beneficiarios, Fabio Jarariyu, pescador con más de tres décadas de experiencia, compartió su agradecimiento y la emoción que representa esta entrega para su comunidad, “Venimos esta mañana a recibir las herramientas de trabajo de pesca. Yo me dedico a esta labor desde hace 30 años y hace mucho tiempo esperábamos esta oportunidad que hoy se nos brinda. Le damos gracias al gobernador Jairo Aguilar y, primero que todo, a Dios, por este apoyo que nos ayuda a seguir adelante y a trabajar con más seguridad para poder regresar a nuestras casas”.
Con esta iniciativa, la administración departamental continúa impulsando la productividad, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales y costeras, reafirmando el propósito de seguir gestionando e invirtiendo de manera estratégica, como motor de desarrollo económico, cultural y social para el departamento.