HERPA I.P.S realizó el I Seminario de Actualización en Abordaje Terapéutico de los Trastornos del Neurodesarrollo
Por: Ronald Lugo De la Hoz.
I Seminario de Actualización en Abordaje Terapéutico de los Trastornos del Neurodesarrollo.
La I.P.S HERPA, realizó el primer seminario sobre trastornos del neurodesarrollo con una perspectiva interdisciplinaria.
Se abordaron los trastornos desde psiquiatría, neurología, neuropediatría, psicología, neuropsicología, educación, fisioterapia, terapia ocupacional y fonología.
Jhon Negrete, director científico y neuropsicologo clínico de HERPA I.P.S, destacó la importancia de una correcta evaluación.
«Es importante realizar una evaluación completa para evitar prejuzgamientos y dar información errónea. La evaluación neuropsicológica debe integrar cognición, conducta, emociones, familia y desempeño académico», indicó Negrete.
El especialista manifestó que se registra una alta tasa del espectro autista.
«Se observa una alta incidencia de trastorno del espectro autista, trastornos comportamentales, dinámicas familiares disfuncionales y bajo rendimiento académico. También se ven discapacidades cognitivas, mentales, intelectuales, hipotonía congénita y trastorno de integración sensorial. La hipotonía es una condición diferente al autismo, asociada al tono muscular», explicó Jhon Negrete, director científico y neuropsicologo de HERPA I.P.S.
Por su parte Haroldo Enrique Martínez Pedraza, médico psiquiatra, habló de la precaución que se debe tener a la hora de suministrar medicamentos a los niños.
«Los medicamentos son útiles para quitar síntomas, pero no hacen más inteligentes a los niños ni resuelven problemas familiares», dijo Martinez.
Aseguró que es fundamental la psicoeducación para padres, explicándoles el diagnóstico, sus implicaciones y su rol en el tratamiento.
«El tratamiento debe ser biconjugado, combinando medicación (si es necesaria) con terapias (física, ocupacional, fonoaudiología, etc.)»,expresó Martínez Pedraza.
De acuerdo con la información que se dio a conocer durante el I Seminario de Actualización en Abordaje Terapéutico de los Trastornos del Neurodesarrollo, organizado por HERPA I. P. S, en los últimos años, se ha registrado un gran incremento en casos de autismo, TDAH, dificultades de aprendizaje y trastornos emocionales.
«El autismo podría ser un producto de la evolución, no una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información», sostuvo el médico psiquiatra.
Según los especialistas el autismo puede detectarse desde los primeros meses de vida, incluso por la postura del bebé en la cama.
HERPA IPS ofrece una atención adecuada a personas con autismo, con valoraciones y tratamientos integrales.