La directora (e) de Prosperidad Social,Carolina Hoyos Villamil, explicó cómo funcionará la Renta Básica Solidaria delPilar Solidario, que es uno de los cuatro pilares más importantes de la Reforma Pensional.
Hoyos Villamil dijo que, por instrucción del presidente Gustavo Petro, una vezentre en vigencia la ley, el Pilar Solidario, a cargo de Prosperidad Social, estarádirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada,vulnerabilidad o con discapacidad, que no tienen ingresos. Para esto, seentregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, con hasta 12 pagosmensuales, según el momento de vinculación. Sin afectar a los beneficiarios delprograma Colombia Mayor.
Prosperidad Social será la encargada de administrar e implementar el PilarSolidario; de definir los mecanismos de pago y entrega, y del tránsito progresivodel programa Colombia Mayor hacia este nuevo esquema de Pilar Solidario.“Con Colombia Mayor, la entidad entrega un subsidio de 80.000 pesos aalrededor de 1,7 millones de adultos mayores que se encuentran en pobrezaextrema; este Gobierno logró aumentarlo a 225.000 pesos para los mayores de80 años.
Ahora, con el Pilar Solidario, en el marco de la Reforma Pensional, seentregará una renta básica solidaria mensual de 230.000 pesos –un ingresoequivalente a la línea de pobreza extrema–, a más de 3 millones 100 milpersonas mayores”, dijo la directora (e).
Esto representa un aumento en el monto y en la cobertura para garantizar elderecho universal a todas las personas mayores que se encuentran en pobrezaextrema, pobreza moderada y vulnerabilidad, y una garantía de que el Gobiernonacional va a proteger y a cuidar a esta población.
La entidad contará con un nuevo sistema de información diseñado para unagestión eficiente del programa. La inclusión se realizará de forma individual, incluyendo los registros oficiales de comunidades étnicas, campesinas ycuidadoras de personas con discapacidad.El programa contará con un sistema de seguimiento y evaluación anual, paraoptimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y respondereficazmente a las necesidades de la población beneficiaria.
Hoyos Villamil hace un llamado a la comunidad a no dejarse engañar, reiterandoque la vinculación al programa no tendrá costo ni intermediarios.
Requisitos de ingreso
Serán beneficiarias de la Renta Básica Solidaria las personas que cumplan conlos siguientes requisitos:a)
a) Ser ciudadano(a) colombiano(a);
b) Tener mínimo sesenta y cinco (65) años los hombres y sesenta (60) años lasmujeres, o ser hombre mayor de (55) años con discapacidad o mujer mayor de(50) años y poseer una pérdida de capacidad laboral igualo superior al 50%.
c) Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad;
d) Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez (10) añosinmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud paraacceder a la Renta Básica Solidaria.
e) No tener pensión.
Condiciones de salida
Las personas dejarán de recibir la transferencia si:
• Fallecen.
• Se detecta fraude o falsedad en la información.
• Solicitan su retiro voluntario.
• No corrigen las causas de suspensión en un plazo de seis meses.
Prosperidad Social proyecta que la implementación del Pilar Solidario permitiráuna reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025, y de6,4 puntos porcentuales en 2026. Estas proyecciones se basan en datos de laGran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2023. Se estima que, al finalizar2025, alrededor de 156.000 personas mayores saldrían de la pobreza extremagracias a los recursos del pilar; en 2026, la cifra llegaría a 400.000.
“El presidente Gustavo Petro ha dicho claramente que debemos proteger a todaslas personas mayores y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para garantizarque tengan una vejez digna. El Pilar Solidario es justicia social, es redistribución y es la garantía de una vejez con dignidad para quienes toda su vida trabajaronsin reconocimiento”, expresó Hoyos.