Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Los barranquilleros salieron a las calles exigiendo la Democratización de la energía en el Caribe.
Andrés Camacho Ministro de Minas y Energía, marchó en la capital del Atlántico asegurando que han conseguido disminución en las tarifas de energía pero que aún queda mucho por hacer.
“Estamos aquí muchos se preguntan que hace el Ministro de Minas y Energía marchando con la gente, tiene que ver con que aquí hay un Gobierno distinto que está trabajando con los usuarios que se debe a los usuarios que está en las calles también intentando resolver todos esos problemas no son asuntos que puedan resolverse desde un escritorio en Bogotá”, indicó Camacho.
“Ya hemos logrado algunas soluciones hemos tenido algunas reducciones en la tarifa cerca de un 17% en algunos casos tenemos que trabajar mucho más por que ustedes lo conocen son problemas de muchas décadas pero que hay un Gobierno comprometido dando la cara trabajando por la gente y hoy estamos aquí para resolver ese problema de fondo”, sostuvo Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía.
“Marchar en las calles en contra de las altas tarifas de energía y de la empresa Air-e que ha prestado un pésimo servicio”, dijo Oscar Echeverría presidente de la UTRAL CGT.
“Demostrar que el presidente de la República Gustavo Petro, cuenta con el respaldo total del pueblo colombiano que hoy está por encima del 46% de favorabilidad. También rechazamos los altos costos en las tarifas de energía eléctrica en el caribe Colombiano”, expresó Iván Vargas, dirigente de Colombia Humana en Barranquilla.
“Una movilización en contra de las generadoras de energía que es un punto clave en la realización de esta movilización obedeciendo las directriz del presidente Gustavo Petro “, sostuvo Henry Gordon presidente de la CUT ATLÁNTICO.
“Esta es otra de las extorsiones que nos vienen haciendo que nos hacen mensualmente, Air-e y Afinia, son empresas legales que nos vienen extorsionando con estas altas tarifas de energía eléctrica a pesar de los esfuerzos que han hecho el Ministro de Minas y Energía y el presidente de la República”, manifestó José Jiménez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla.
“El respaldo que le estamos brindando a nuestro presidente Gustavo Petro, a la vez rechazamos las altas tarifas de energía eléctrica”, expresó Henry Rada, directivo de la Asociación de Educadores del Atlántico.
“Estamos en esta movilización por la Democratización de las tarifas de energía en Barranquilla, el Atlántico y el Caribe, mostrando la inconformidad de la gente”, indicó German Gómez, Representante a la Cámara por el partido Comunes.
Las centrales obreras, estudiantes, docentes, organizaciones sociales y comunidad en general, manifestaron que es la primera de muchas movilizaciones en Barranquilla en donde asistieron cerca de 10.000 personas.
La movilización partió de la calle Murillo con carrera 14 hasta llegar a la carrera 50.