Connect with us

Local

Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico cumplió con su primera asamblea del año

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, presidió la primera asamblea general de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico (CRCI) del año, realizada en las instalaciones de la Gobernación.

En la sesión con los miembros de la Comisión, se presentaron los resultados del Índice Departamental de Competitividad 2024, se analizaron las brechas del departamento, el estado de los clústeres, se revisaron los proyectos priorizados en la Agenda Departamental de Competitividad, que está en construcción, y se presentó la nueva normativa de este organismo.

El mandatario departamental destacó el papel de la Comisión Regional de Competitividad en el desarrollo económico y social del departamento e invitó a los integrantes a seguir articulando alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y la academia, a través de procesos que impulsen la productividad, ciencia, tecnología e innovación.

«En esta reunión tuvimos la oportunidad de empezar a estudiar y analizar cómo vamos a apoyar a todos nuestros empresarios para que sean cada vez más ordenados, productivos y competitivos. La competitividad es cómo cada uno en su empresa puede mejorar los factores de producción, de tal manera que puedan ser mucho más productivos, más eficaces, eficientes, rentables y, de esa forma, pueda crecer más nuestra economía. También tener la posibilidad de ser competitivos en procesos cada vez más innovadores, una mayor capacidad de creatividad, con nuevas tecnologías en cada uno de sus procesos productivos. El que no hace una renovación, una innovación constante y permanente de su propio negocio, se queda estancado y eso es lo que no queremos. El objetivo es que nuestros negocios no solamente se atrevan, sino que hagan procesos de desarrollo continuo y permanente», dijo el gobernador.

Verano recordó que, según los recientes resultados del Índice Departamental de Competitividad (IDC), el Atlántico es el cuarto departamento más competitivo a nivel nacional; obtuvo un puntaje de 6,39 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Risaralda, Caldas y Santander. De acuerdo con la medición, Atlántico ha demostrado una mejora en las estrategias y asignación de recursos utilizados para desarrollar y fortalecer las capacidades y ventajas competitivas de su territorio y registró avances en los pilares de instituciones, infraestructura y tamaño del mercado.

Durante los años 2022 y 2023, el departamento del Atlántico ocupó el tercer lugar en el IDC, solo superado por Bogotá y Antioquia.

“Si queremos llegar de nuevo al número tres, tenemos que hacer un plan en el que todos: universidades, empresarios, las alcaldías, la Gobernación estemos unidos y tengamos metas claras y ejecutemos procesos de mejoramiento continuo, articulando todo nuestro aparato productivo, para que seamos más competitivos”, afirmó.

El secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico, Gabriel Orozco, indicó que esta primera sesión del año de la Comisión con toda su plenaria sirvió para avanzar en los proyectos estratégicos que se van a desarrollar, los cuales surgen de la evaluación del último IDC 2024.

“Atlántico es un departamento que se ha mantenido como uno de los más competitivos a nivel nacional. Hay muchos temas que mejorar, como en las brechas que todavía presentamos en materia de educación básica y media, mercado laboral, salud, con adopción de tecnologías de la información y la comunicación, y un conjunto de temas que estamos valorando desde la plenaria de la Comisión, para trazar la Agenda de Competitividad 2024 y que esta sea la hoja de ruta de los siguientes años, alineada con el Plan Departamental de Desarrollo y con las necesidades de los distintos actores”, resaltó Orozco.

El secretario técnico de la CRCI Atlántico añadió que próximamente los participantes se volverán a reunir para afrontar los compromisos adquiridos, asignar responsabilidades, construir la Agenda Departamental de Competitividad y adoptar el nuevo decreto que se estableció en diciembre de 2023 para las comisiones regionales de competitividad. De igual forma, se proyecta la creación de un nuevo reglamento y la inclusión de nuevos miembros.

Para el alcalde de Sabanagrande, Darwin Rosales, uno de los 22 miembros invitados a la asamblea, es importante que los municipios del departamento trabajen en equipo y de la mano con la CRCI, la Gobernación, las empresas y la academia para, no solo mejorar la posición del Atlántico en el IDC, sino también para que esto se vea reflejado en mejor calidad de vida de los atlanticenses.

“Como representante de la subregión Oriental, voy a compartir esta información con los demás alcaldes para poder fortalecer cada uno de esos procesos en los que tenemos debilidad y aprovechar las fortalezas para seguir trabajando en esos temas y poder aumentar la posición para ya no ser el cuarto sino trabajar unidos con todos los actores de esta Comisión para mejorar los indicadores de competitividad a nivel nacional», aseveró el mandatario local.

La Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico es la instancia encargada de la coordinación y articulación de los distintos órganos a nivel departamental y subregional que desarrollan actividades dirigidas a fortalecer la competitividad e innovación en el territorio. Su propósito es articular, concertar y coordinar las distintas instancias a nivel departamental y nacional; así mismo brindamos un espacio de cooperación entre lo público-privado y académico, orientada al impulso de la competitividad, apoyo a la implementación de la Agenda Departamental y facilitar el diálogo entre los diferentes actores del sistema.

Copyright © 2019