Connect with us

Local

Entre lo Ancestral y lo Científico se cumple Segunda Mesa de Diálogos de Saberes Interculturales en Soledad

Entre creencias, mitos, tradiciones y la medicina convencional, se debatió en un marco de saberes, la Segunda Mesa Intercultural en el sector de Don Bosco del municipio de Soledad, con la participación en esta oportunidad de la población afrocolombiana, la cual expuso desde su punto de vista, todo lo referente al embarazo, cuidados, tratamientos, tipos de parto, entre otros aspectos que encierran todo lo relacionado a una de las etapas considerada trascendental por la mayoría de las mujeres.

Lisa Félix Blanco, enfermera de profesión, pero con una amplia experiencia como comadrona, ha traído al mundo muchos niños con su sabiduría ancestral, que le ha permitido de manera autodidacta, formar un criterio acerca de lo que representa, atender un parto en condiciones naturales y participar satisfactoriamente en el milagro de la vida.

“Este es un don que Dios me dio, tengo más de treinta años de ser comadrona y siento el cariño de la gente en el barrio, he tenido la oportunidad de ayudar a traer al mundo a muchos niños, casualmente algunos de ellos ya son parejas y hasta casados y eso me llena de muchas emociones”, expresó Lisa Félix, comadrona de Don Bosco, en medio de una sonrisa que dibujaba tres décadas de satisfacción de uno de los oficios más ancestrales del planeta.

Por otra parte, la líder afro, Nelly Cortecero, manifestó la importancia de desarrollar estas mesas de diálogos y de intercambio de saberes entre diferentes sectores del municipio y valoró estas positivas acciones de la Alcaldía de Soledad a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Materno Infantil.

“Agradezco la presencia de todo el personal de la Alcaldía de Soledad para realizar este tipo de actividades, donde tenemos la oportunidad de ser escuchados y de escuchar las diferentes posturas y criterios desde lo científico a lo ancestral, hoy el tema fue lo referente al embarazo y el nacimiento del bebé, con todos sus mitos y creencias. Fue un intercambio enriquecedor entre el concepto de los médicos y el conocimiento de nuestros ancestros”, expresó Nelly Cortecero, representante de la comunidad afrocolombiana en Soledad.

Durante esta primera fase de la mesa de diálogos de Saberes e Intercambios Culturales, se ha desarrollado la temática sobre todos los aspectos que encierra la Ruta de Atención Integral Materno Perinatal, la importancia de un buen control prenatal y el éxito de un nacimiento sano del bebé, evitando factores de riesgo para el binomio madre e hijo.

Copyright © 2019