Connect with us

Regional

Gobernador Jairo Aguilar reafirma su compromiso en la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017

En la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017, el gobernador Jairo Aguilar Deluque, asistió y refrendó su total compromiso en una sesión técnica donde se realizó seguimiento a la orden tercera del fallo que dispuso la creación del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas (MESEPP).

«Salvar a La Guajira pasa necesariamente por este mecanismo,» afirmó Aguilar, quien destacó que el esfuerzo va mucho más allá del uso del 2% de las regalías determinado por la ley 2056 para los pueblos indígenas de nuestro territorio, pues se requieren de mayores esfuerzos para cumplir con la sentencia que busca acabar con problemáticas históricas del departamento, destacando que hasta la fecha, se han invertido más de 158 mil millones para atender tales necesidades de la población wayuu y en donde, mas de 50 mil millones han sido aportados por la Gobernación y el restante por el Gobierno Nacional.

De esta manera, el gobernador expuso ante los honorables magistrados de la Corte Constitucional , temas como la necesidad de terminar vías de acceso como la que conduce de Uribia a Puerto Bolívar, entre otras con las que se le apunta al cierre de brechas de desigualdad y consigo a abrirle las puertas al desarrollo y progreso de la población. Por tanto, con la firme convicción dejó claro que un desierto habitado como el que tenemos que cuidar en nuestro departamento, requiere conectarlo con el país, a través de carreteras.

En el recinto, Aguilar Deluque también mencionó su petición de que se trabaje en la creación de un fondo especial para atender todo lo relacionado con el cumplimiento de la sentencia T-302, iniciativa propuesta por el mandatario y que es respaldada por gobernadores del país, para acabar con la crisis humanitaria que atraviesa La Guajira, la cual ha sido atendida de la mano con los municipios accionados (Uribia, Maicao, Manaure y Riohacha), pero que aún así requiere de mayores esfuerzo para determinar acciones contundentes que arrojen soluciones efectivas y definitivas.

“Hace algunos años el departamento hizo un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo, BID de 90 millones de dólares del que a mí hoy me están obligando a pagar 90 mil millones de pesos”, cifra que se debió indexar y está siendo un motivo de preocupación porque se lleva esta deuda, gran parte de los recursos de inversión del departamento.

Para poder saldar la deuda ha solicitado con su equipo de trabajo al Ministerio de Hacienda que se les garantice una flexibilidad para realizar tales pagos y consigo tener la posibilidad de seguir trabajando en el mecanismo.

Teniendo en cuenta lo relacionado en líneas anteriores, es importante detallar el esfuerzo que ha venido realizando la administración departamental para atender los dispuesto en la sentencia T-302, en materia de agua, educación, salud y obras.

En materia de agua se viene haciendo entrega de agua potable y tanques de almacenamiento, Llevando 16.380.000 litros de agua potable a la fecha, con recursos apropiados para 2023 y 2024 por $932.000.000 y $730.000.000, respectivamente. Además, se han distribuido 40 tanques de almacenamiento de 5.000 litros cada uno, también se avanza en la construcción de 11 proyectos de abastecimiento de agua potable, con 9 centros de producción en operación y 14 proyectos a entregar en el plan provisional, respaldados por recursos de $85.570.113.531.

En cuanto a la seguridad alimentaria, se ha trabajado para mejorar los programas de atención alimentaria y aumentar su cobertura. Se continua con el propósito de conseguir PAE Universal para esta población estudiantil y fue principal punto en la agenda de la reunión de gobernadores en dias pasados con el director de la Unidad de Alimentos para aprender en Riohacha.

Mientras que en salud, se cuenta con equipos de salud en el territorio realizando un trabajo de identificación y gestión al riesgo a la desnutrición, por ello, a la fecha 1.297 niños han sido identificados con necesidades de atención y se han caracterizado 75.233 familias, lo que permite actuar ante situaciones de desnutrición en la población wayuu que habita en zonas de difícil acceso del norte del departamento.

Finalmente, en el espacio que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, el 14 de junio de 2024, el gobernador Jairo Aguilar Deluque enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los alcaldes, Gobierno Nacional y empresa privada para asegurar resultados positivos, subrayando la necesidad de seguir articulando para continuar con las inversiones en estos proyectos esenciales para La Guajira.

Copyright © 2019