Connect with us

Local

Soledad continúa en la lucha contra el trabajo infantil

Hoy se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Trabajo Infantil, por ser una práctica que vulnera e impide garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y la comunidad, en un ambiente de bienestar, felicidad, amor y comprensión, como lo establece la Ley 1098 de 2006.

Por tal motivo, la Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Gestión Social y su Enlace de Niñez y Adolescencia, realizarán el próximo 20 de junio una toma de centros comerciales, mercado público, terminal de transportes y puntos estratégicos del municipio de Soledad donde se ubican menores de edad realizando diferentes trabajos que transgreden sus derechos. La actividad estará a cargo de funcionarios de la administración, el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia.

“Desde la administración municipal estamos trabajando para prevenir y erradicar el trabajo infantil del territorio, por medio de la identificación e intervención oportuna de los hogares donde es común este tipo de situaciones, las cuales en muchos casos se han normalizado de generación en generación, pero que sin duda alguna inciden de manera negativa en el desarrollo integral de los niños y niñas, afectando su salud, seguridad, moralidad y educación para la construcción de su proyecto de vida”, aseguró Dubbis Lafourie, enlace de Niñez y Adolescencia de Soledad.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, se entiende por trabajo infantil toda actividad que priva a los infantes de vivir una niñez con potencial, dignidad, perjudicando su desarrollo físico y psicológico. Así pues, se alude al trabajo que es peligroso para el bienestar físico, mental o moral del niño el que interfiere con su escolarización puesto que, les priva de la posibilidad de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado que les demanda mucho tiempo.

En el marco de la protección integral se deben tener en cuenta estrategias que permitan diferenciar y atender, según las características del territorio, bien sea si se registra en zona rural o urbana. Otras particularidades a tener en cuenta son el género, la etnia, o condición de discapacidad de los menores.

Copyright © 2019