Connect with us

Local

Gran talento y versatilidad en muestras semestrales del programa de formación musical “Río y Mar”, de Soledad

Un derroche de talento y versatilidad en la interpretación vocal, ejecución de instrumentos y ensambles musicales, mostraron los estudiantes de colegios públicos y privados de Soledad que integran el Programa de Formación Musical “Río y Mar”, en las muestras semestrales que se ofrecen para el deleite de toda la comunidad.

En esta ocasión, se desarrollaron 7 conciertos en igual número de instituciones educativas donde funcionan los nodos que imparten formación especializada en canto, coro e instrumentos como piano, guitarra, bajo, violín, vientos madera (flauta traversa, saxofón, clarinete), vientos metal: trompeta, trombón y tuba, y percusión (folclórica y latina).

El trabajo realizado por los alumnos del programa durante este primer semestre, fue aplaudido por las comunidades educativas y población soledeña en general que pudo disfrutar, durante 2 semanas, de hermosas voces, interpretaciones y ejecuciones de ritmos y géneros musicales variados, con destacada sincronización en escena.

Los conciertos iniciaron con muestras de violín, piano, guitarra y bajo, en las I.E. Francisco José de Caldas, Sagrado Corazón y Politécnico. Posteriormente tuvieron lugar las muestras de canto y coro, vientos madera y metal, y percusión, en los colegios Ntra. Sra. de Las Misericordias, Dolores María Ucrós, Gabriel Escorcia Gravini e ITIDA.

La versatilidad artística de los niños y jóvenes que integran “Río y Mar” es una de las riquezas del programa, además del compañerismo, la disciplina y otros valores que promueve este escenario alternativo para el aprendizaje y desarrollo integral a través de la música. “Río y Mar es como una familia porque estamos todos unidos, trabajando siempre en equipo para que todo nos salga bien y tengamos excelentes presentaciones”, afirmó Juan Andrés Varela, integrante del coro y estudiante de décimo grado de la I.E. Sagrado Corazón.

Sharon Marenco, estudiante de la I.E. Ntra. Sra. de las Misericordias, quien interpreta el piano, hace parte del coro e integra el programa desde el 2021, afirma que “ha sido una experiencia muy bonita y una oportunidad para los estudiantes, tanto de colegios privados como públicos”.

Río y Mar es además un espacio inclusivo que impulsa el desarrollo de jóvenes como Daniel Manzano, estudiante de la I.E. Vista Hermosa y con diagnóstico de Asperger. Es uno de los alumnos destacados del programa y así lo expresa: “Mi experiencia en Río y Mar me ha llenado mucho, haciendo trabajos en piano, bajo, guitarra y coros. Es algo que me ha ayudado a hacer amigos, con experiencias personales, tanto para encontrar una inspiración en la música que intento hacer, como para poder pensar mejor en diferentes cosas como los trabajos del colegio y temas sociales”.

Como ellos, ya son alrededor de 400 los estudiantes inscritos al programa que, dentro de sus procesos formativos incluye varios formatos musicales: Ensamble Sinfónico Coral Río y Mar, conformado por 150 estudiantes y reúne los instrumentos musicales y las voces del coro en la ejecución de repertorios propios y universales; Coro Selección Río y Mar, integrado por los coristas más destacados del proceso, surgió durante el presente año y ha dado importantes resultados.

El Coro Semillero Primaria lo integran estudiantes de 4° y 5° grado, nació también este 2024 y tuvo su debut ante el público en los conciertos semestrales, con amplia ovación. La belleza, alegría y talento de los “bebés” del programa, encantó a los espectadores al punto de recibir petición para complacerles con una interpretación adicional.

FORMANDO PÚBLICOS

“Los Conciertos Semestrales del Programa de Formación Musical Río y Mar son didácticos, abiertos al público y su objetivo es potencializar e impactar a la comunidad estudiantil, ciudadanía y padres de familia”, explicó Alba Pupo García. La docente y también gestora cultural agregó que, durante la presente vigencia, se amplió la cobertura de estudiantes e instituciones vinculadas, duplicando el número de estudiantes inscritos, y se consolidó el equipo de formadores especializados en Música.

“Estamos en constante crecimiento, entregando lo que hacemos, compartiéndolo y contribuyendo con la proyección del municipio y la formación de públicos, además de fortalecer la identidad cultural de nuestros estudiantes y formar al individuo desde el ser”, indicó al destacar la participación de Río y Mar en importantes eventos como conciertos, festivales, encuentros e intercambios culturales del orden municipal, regional y nacional.

LOS DOCENTES Y PROCESOS

Como parte de Río y Mar se encuentran, además, los Procesos Nodales, desarrollados en los macro centros de interés-nodos, donde se forman estudiantes de diversas I.E. mediante ensambles instrumentales y vocales desarrollados por cada docente en su institución. Dentro de estos procesos musicales están Orquestas Orff, orquestas de música tropical, grupos de rock, grupo de vallenato, banda de vientos, entre otros.
El equipo de docentes a cargo del programa de formación musical “Río y Mar”, lo lidera la licenciada Alba Pupo García, quien además es la directora coral y coordinadora general de Canto y Coro (I.E.C. Nuestra Sra. de las Misericordias); María Villa Thomas dirige las clases de piano (I.E. Sagrado Corazón); Jael Candelario es docente de violín (I.E. Francisco José de Caldas); Jesús Lobo Fontalvo, docente de Vientos Madera (I.E. Dolores María Ucros); David Mejía, docente de guitarra y bajo (I.E. Politécnico de Soledad); Julio Garavito, docente de percusión (I.E. Blas Torres De La Torre ITIDA); y Javier Villa, docente de Vientos Metal (I.E. Gabriel Escorcia Gravini de Soledad).

Como extensión del programa surgió también el Coro de docentes y directivos docentes de Soledad, el único coro de su categoría en el país, con 35 docentes vinculados en la actualidad.

El programa de formación musical Río y Mar es pionero en el país con procesos avanzados en esta área del sector educativo oficial. Cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación de Soledad y hace parte de la Política Pública Educativa Municipal.

Copyright © 2019