Connect with us

Local

Por la inocuidad alimentaria, PAE Soledad y UApA ofrecen recomendaciones para un consumo seguro y saludable

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la inocuidad alimentaria impulsado por Naciones Unidas, los actores del Programa de Alimentación Escolar -PAE, con el respaldo de la Secretaría de Educación de Soledad, destacan la importancia de promover prácticas que garanticen alimentos seguros para todos, en especial en nuestros hogares e instituciones educativas, a fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y garantizar la salud y el bienestar de toda la comunidad.

La inocuidad de los alimentos es fundamental para garantizar la seguridad en cada etapa de la cadena de suministro, pues son varias las personas que participan en ella: productores, elaboradores, transportistas, distribuidores, minoristas, operarios (cocineros o manipuladores de alimentos) y consumidores. En cada etapa de esta cadena, existen peligros que pueden causar contaminación y generar enfermedades que, por lo general, son de naturaleza infecciosa o tóxica.

Se estima que cada año mueren en el mundo 420 mil personas por comer alimentos contaminados. De estas, 125 mil son niños menores de 5 años. Serían unos 600 millones los casos de enfermedades transmitidas por alimentos no inocuos y las comunidades mayormente afectadas son personas vulnerables y marginadas, especialmente mujeres, niños y poblaciones sujetas a conflictos y migración. Esto representa una gran amenaza para la salud humana y las economías.

En este sentido, el PAE Soledad ratifica su compromiso permanente con la seguridad de los alimentos que reciben los niños y jóvenes de las I.E. municipales y que se evidencian gracias a los procesos de vigilancia y control y el trabajo articulado con el operador UT Caribe 2023 y la Unidad de Alimentos para Aprender -UApA.

“Garantizar que los alimentos que consumen nuestros estudiantes sean inocuos y no perjudiquen su salud, es uno de los objetivos primordiales en nuestros procesos. En cada Institución Educativa de Soledad donde el PAE suministra meriendas y complementos alimenticios, contamos con personal idóneo encargado de velar que se cumplan los lineamientos establecidos sobre higiene, conservación, disposición, almacenamiento, preparación y manipulación de alimentos, a fin de poder entregar a nuestros chicos alimentos seguros y nutritivos”, expresó Izela Camargo, coordinadora del PAE Soledad.

Frente al particular, la Unidad de Alimentos para Aprender -UApA refuerza su compromiso con la inocuidad alimentaria y enfatiza su misión de garantizar alimentos seguros y nutritivos para los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), instando a las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) de Colombia a fortalecer las medidas de seguridad e inocuidad alimentaria.

“Como Gobierno Nacional, disponemos de planes de emergencia, fortalecemos los sistemas de control de alimentos y continuamente mejoramos la comunicación con los diferentes actores involucrados. Los proveedores y operadores del programa para la mejora de sus planes de gestión de la inocuidad de los alimentos y optimizamos la comunicación con los consumidores. Porque también como consumidores debemos saber cómo responder a incidentes de inocuidad alimentaria y ser conscientes de las repercusiones de posibles imprevistos”, expresó la unidad.

Precisamente y considerando que la inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida entre gobiernos, productores y consumidores, el PAE Soledad y la Unidad de Alimentos para Aprender –UApA ofrece las siguientes recomendaciones para un consumo seguro y saludable de los alimentos, recordando que la contaminación suele ser invisible a simple vista y originarse por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que entran en el organismo a través de alimentos o agua contaminados.

CLAVES PARA MANTENER LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

  • Mantén la limpieza: Lava tus manos antes de manipular alimentos y asegúrate de que las superficies y utensilios estén limpios.
  • Separa los alimentos crudos de los cocidos: Evita la contaminación cruzada manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos.
  • Cocina completamente los alimentos: Asegúrate de que los alimentos estén bien cocidos para eliminar posibles bacterias y parásitos.
  • Conserva los alimentos a temperaturas seguras: Refrigera los alimentos perecederos y evita dejarlos a temperatura ambiente durante mucho tiempo.
  • Utiliza agua segura y materias primas seguras: Elige ingredientes frescos, asegúrate de que el agua que utilizas sea potable y monitorea las condiciones de calidad de los alimentos durante todas las etapas de la operación.

La conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se eligió el 7 de junio para reflexionar sobre la prevención y gestión de riesgos asociados a la inocuidad de los alimentos, incrementar esfuerzos para garantizar una alimentación segura e incorporar la inocuidad alimentaria a la agenda pública y reducir la carga que representan las enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial.

Copyright © 2019