Connect with us

Local

Reapertura del Espacio de Apoyo en Soledad: Un Compromiso con la Equidad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres

Se vuelven a abrir las puertas hacia un camino de oportunidades para las mujeres colombianas y venezolanas de comunidades de acogida, gracias al Espacio de Apoyo, una estrategia que hace parte del proceso integral del proyecto “Más allá de las banderas, somos mujeres”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM).

El proyecto busca fortalecer la capacidad de agenciamiento de mujeres migrantes y de comunidades de acogida, así como las dinámicas locales, promoviendo redes que favorezcan el empoderamiento de las mujeres, activen mecanismos de protección frente a la Violencia Basada en Género (VBG) y faciliten el acceso a medios de vida.

El Espacio de Apoyo está en la calle 70 # 2-22, Soledad, ubicado en el Centro de Desarrollo y Liderazgo Juvenil (CDLJ) y contará con talleres y actividades planeadas y pensadas para favorecer los derechos a mujeres del territorio.
Los servicios de atención y orientación en los espacios serán gratuitos, convirtiéndolos en lugares destinados a proporcionar apoyo integral. Esto se logrará a través de acompañamiento psicosocial y activación de rutas en VBG.
Además, se facilitarán espacios de diálogo que abordarán temas como la prevención de la violencia, masculinidades conscientes, cuidados, acceso a servicios estatales, justicia, salud sexual y reproductiva, desarrollo personal y profesional, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar y la autonomía.

En la reapertura del Espacio de Apoyo, la secretaria de Gestión Social de la Alcaldía de Soledad, Mireya Avendaño, expresó que, la administración municipal se une a ONU Mujeres y a CEDEOSCIAL para luchar contra la violencia hacia la mujer: “Este punto está aquí, en el CDLJ- Centro de Liderazgo Juvenil pero también son puntos itinerantes que pueden llegar a cualquier barrio de nuestro municipio”.

Entre tanto, Nazly Mulford, directora de CEDESOCIAL, organización que opera como socia implementadora del proyecto, manifestó que, se ha ampliado el acceso a mecanismos de protección mediante los Espacios de Apoyo Comunitarios con enfoque de género, coordinados con las instituciones públicas a nivel local, para proporcionar información y activar las rutas de atención frente a la Violencia Basada en Género (VBG).

De esta manera, la Alcaldía de Soledad, mediante la agenda conjunta con ONU Mujeres y CEDESOCIAL, ratifican su compromiso por construir un entorno donde cada mujer se sienta valorada, empoderada y capaz de alcanzar su máximo potencial.

Oficina de Comunica*Reapertura del Espacio de Apoyo en Soledad: Un Compromiso con la Equidad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres*• La Alcaldía de Soledad, mediante la agenda conjunta con ONU Mujeres y CEDESOCIAL, abren nuevamente las puertas de los ‘Espacios de Apoyo’, en el marco del proyecto ‘Mas allá de las banderas, somos mujeres’. • Apoyo integral y gratuito en la Calle 70 #2-22 en el Centro de Liderazgo juvenil de Soledad- (CDLJ), desde el ‘Espacio de Apoyo’ se brindarán talleres y otras actividades planeadas y pensadas para favorecer los derechos a mujeres del territorio. • Los ‘Espacios de Apoyo’ son una estrategia regional en América Latina y el Caribe diseñada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para personas refugiadas y Migrantes (R4V). *Soledad, mayo 27 de 2024.* Se vuelven a abrir las puertas hacia un camino de oportunidades para las mujeres colombianas y venezolanas de comunidades de acogida, gracias al Espacio de Apoyo, una estrategia que hace parte del proceso integral del proyecto “Más allá de las banderas, somos mujeres”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM). El proyecto busca fortalecer la capacidad de agenciamiento de mujeres migrantes y de comunidades de acogida, así como las dinámicas locales, promoviendo redes que favorezcan el empoderamiento de las mujeres, activen mecanismos de protección frente a la Violencia Basada en Género (VBG) y faciliten el acceso a medios de vida. El Espacio de Apoyo está en la calle 70 # 2-22, Soledad, ubicado en el Centro de Desarrollo y Liderazgo Juvenil (CDLJ) y contará con talleres y actividades planeadas y pensadas para favorecer los derechos a mujeres del territorio. Los servicios de atención y orientación en los espacios serán gratuitos, convirtiéndolos en lugares destinados a proporcionar apoyo integral. Esto se logrará a través de acompañamiento psicosocial y activación de rutas en VBG. Además, se facilitarán espacios de diálogo que abordarán temas como la prevención de la violencia, masculinidades conscientes, cuidados, acceso a servicios estatales, justicia, salud sexual y reproductiva, desarrollo personal y profesional, entre otros aspectos fundamentales para el bienestar y la autonomía. En la reapertura del Espacio de Apoyo, la secretaria de Gestión Social de la Alcaldía de Soledad, Mireya Avendaño, expresó que, la administración municipal se une a ONU Mujeres y a CEDEOSCIAL para luchar contra la violencia hacia la mujer: “Este punto está aquí, en el CDLJ- Centro de Liderazgo Juvenil pero también son puntos itinerantes que pueden llegar a cualquier barrio de nuestro municipio”.Entre tanto, Nazly Mulford, directora de CEDESOCIAL, organización que opera como socia implementadora del proyecto, manifestó que, se ha ampliado el acceso a mecanismos de protección mediante los Espacios de Apoyo Comunitarios con enfoque de género, coordinados con las instituciones públicas a nivel local, para proporcionar información y activar las rutas de atención frente a la Violencia Basada en Género (VBG). De esta manera, la Alcaldía de Soledad, mediante la agenda conjunta con ONU Mujeres y CEDESOCIAL, ratifican su compromiso por construir un entorno donde cada mujer se sienta valorada, empoderada y capaz de alcanzar su máximo potencial.

Copyright © 2019