“Pueblos Indígenas que Cultivan Paz”, es un espacio conmemorativo apoyado por la Alcaldía de Soledad, a través del Centro Regional, para visibilizar a los pueblos nativos residentes en este municipio con acciones simbólicas que recogen los usos y costumbres de cada pueblo.
La conmemoración de este día estuvo acompañada de la Unidad para las Victimas, representantes del ministerio de Agricultura, Policía Ambiental, Ecoguardia Voluntaria de Colombia, Enlace de Asuntos Étnicos, y el acompañamiento del equipo psicosocial del CRAV Soledad, donde se generó una articulación con estas entidades para trabajar en conjunto por las necesidades de esta comunidad.
Con una marcha dentro del Centro Regional los representantes Kankuamos, Zenu, Muiscas, Wayu y Arhuacos, representaron con un mural la construcción de sus raíces, además con una siembra de árboles de mango, torombolo, guanabana y tamarindo se realizo un ritual por cada etnia en los jardines de la entidad.
Osiris Cassiani, asesora en asuntos étnicos de la alcaldía, celebró que estas comunidades han llegado a nuestro territorio y ya hacen parte de él, por eso es un motivo para recordar el empuje y trabajo que han realizado, a pesar de haber salido de sus pueblos, y donde a través de la alcaldesa Alcira Sandoval está la disposición de que ellos tengan todos los derechos q les corresponden, programas, proyectos y procesos encaminados a mejorar su calidad de vida”.
Alfredo Ortega, líder kankuamo indico que “es un gran día para agradecer el respaldo de esta administración con los pueblos nativos asentados en Soledad”.
Así mismo, el coordinador de la Oficina de Víctimas anotó durante su discurso que “hoy los invito a construir ciudad, que entre todos Soledad sea convertida en un territorio de Paz, donde podamos trabajar la tierra, y que nuestros hijos crezcan en una ciudad sana. Agregó, que durante estos 4 años el compromiso establecido en el plan de acción es que podamos trabajar de la mano con ustedes”.
Los pueblos nativos buscan el camino hacia el pleno reconocimiento de sus derechos, por eso, en su conmemoración desde el Centro Regional CRAV Soledad, se les brinda ese lugar legítimo en las decisiones que afectan sus vidas y territorios.