“El Pacto Histórico es un proyecto de unidad”: Kevin Gómez, #113 al Senado
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la consulta interna del movimiento participarán 520 precandidatos, de los cuales 373 aspiran a la Cámara de Representantes y 144 al Senado.
El próximo 26 de octubre, el Pacto Histórico, movimiento político que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República, no solo definirá su candidatura presidencial, sino también la lista cerrada al Congreso de la República que competirá en las elecciones legislativas.
Kevin Gómez Paz, precandidato al Senado por el Pacto Histórico.
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la consulta interna del movimiento participarán 520 precandidatos, de los cuales 373 aspiran a la Cámara de Representantes y 144 al Senado.
Entre ellos se encuentra Kevin Gómez Paz, abogado caleño con amplia experiencia en procesos sindicales y en el acompañamiento a las madres comunitarias, quien aspira al Senado con el número 113.
“El Pacto Histórico es un proyecto de unidad. Las reglas del juego fueron estas y nos tocó jugar así. Hay personas que no hacen parte del proyecto, pero están en las listas, y como están en las listas, ¡hay que ganarles! Porque nosotros somos una izquierda capaz”, afirmó Gómez Paz.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía:
“La invitación es a que este 26 de octubre voten al Senado por el 113, a la Cámara de Representantes por el 34, con Ana Erazo, y a la Presidencia por Iván Cepeda, porque Iván nos une y es un hombre coherente”.
Gómez Paz señaló que llevará al Congreso las luchas de las madres comunitarias y de los trabajadores, a través de la propuesta de una Reforma Laboral 2.0, que contemple al empresariado como aliado del progresismo, capaz de generar riqueza tanto para las empresas como para el país y su gente.
“En México y Uruguay ya existen ejemplos claros de ese modelo, e incluso en Colombia con empresarios como Maurice Armitage. Queremos apostarle al fortalecimiento del empresariado desde una vocación democrática, para impulsar un verdadero desarrollo nacional”, concluyó Gómez Paz, quien destacó la importancia del Congreso como escenario fundamental para la aprobación de las reformas del cambio.