Conductores de plataformas bloquean las vías de Transmetro en rechazo a inmovilización de vehículos
Por: Ronald Lugo De la Hoz.
De acuerdo con Maickel De La Cruz Machael, Líder de Asocapp, los conductores que trabajan en Barranquilla a través de las distintas plataformas de transporte, han sido objeto de inmovilización de sus vehículos según ellos sin la realización del debido proceso.
Debido a la situación que ellos exponen, procedieron a realizar el bloqueo de las vías del sistema de transporte masivo Transmetro, a la altura de la calle Murillo con carrera 46.
«Protestamos por nuestro derecho al trabajo debido a la inmovilización ilegal de un vehículo por parte de policías de tránsito en la calle 44 con carrera 44», sostuvo el líder de Asocapp.
«El procedimiento fue ilegal porque se hicieron preguntas indebidas a los usuarios, se llevaron el vehículo sin sellos ni inventario, y sin notificar al conductor con un comprendo», dijo De la Cruz.
«Consideramos que estamos siendo víctimas de abusos y persecuciones por parte de la autoridad, con inmovilizaciones similares ocurriendo en otros lugares», afirmó el líder de la manifestación.
«La multa inicial es de un salario mínimo legal vigente, más el valor de la grúa y 90 días de patio impuestos por la AMB, lo cual contradice la norma de tránsito nacional», aseguró De la Cruz Machael.
«Exigimos la presencia de movilidad AMB y funcionarios de la alcaldía para dialogar en una mesa de trabajo y buscar una solución», indicó el líder de Asocapp.
Más de 1.200 conductores en Barranquilla trabajan con plataformas.
«En los grupos grandes de conductores, somos aproximadamente 1.200 personas, más los conductores independientes que son más vulnerables», explicó Maickel De la Cruz.
Las plataformas más utilizadas son Uber, Didi, Yango e Indriver.
«Pedimos que nos dejen trabajar y, en caso de inmovilización, que se sigan los protocolos correctos», señaló el líder de Asocapp.
Regularización de las plataformas de transporte.
«Buscamos una regularización, no legalización, ya que plataformas como Indriver, Uber pagan impuestos a la Mintic e IVA».
«Queremos igualdad de condiciones con los taxistas, estando dispuestos a pagar impuestos contractuales y los impuestos correspondientes».
«Exigimos la presencia de la alcaldía de movilidad y de AMB para sentar una mesa de trabajo y avanzar en la regularización», afirmó Maickel De La Cruz Machael, Líder de Asocapp.
Los grupos más grandes de conductores de plataformas en Barranquilla son ANCUM, Unidos por la Causa, COUNICOL, FONACO, Guerreros del Camino y En la Jugada.