Por: Ronald Lugo De la Hoz.
Cómo positiva calificaron las centrales obreras, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general, la doble Jornada Nacional de Paro en apoyo a la Consulta Popular, y a las Reformas promovidas por el Gobierno Nacional.
Henry Gordon, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores subdirectiva Atlántico, manifestó su agrado por la gran respuesta a la convocatoria.
“Una movilización masiva, agradecido y una gran convocatoria en el día de hoy. Contento con esta manifestación en el segundo día de paro, en apoyo a las reformas del cambio, en apoyo a la Consulta Popular, y un éxito total en estos dos días. Ya hoy culminamos y alistamos ya maletas para el día 11 de junio que se va a dar otro día de movilización y de gran caravana en las principales ciudades y es moviéndose los trabajadores y es moviéndose los maestros en apoyo a la Consulta Popular”.
Máximo Noriega Rodríguez, dirigente de Fuerza Ciudadana, afirmó que la gente entendió que los cambios en Colombia, se dan marchando en las calles.
“La gente está en la calle, está protestando por sus derechos. Esto es un avance cualitativo importantísimo. La gente entendió que los cambios democráticos realmente se dan si salen a la calle. Si no hay presión en la calle, no hay cambios. Estamos muy contentos de la gente acompañada de estas manifestaciones en todo el país”.
José Castillo, directivo de la Asociación de Educadores del Atlántico ADEA, indicó que rechazan la reforma laboral aprobada por el Congreso.
“Lo que pasa es que la reforma que venía de la cámara tenía muchos más puntos y ellos ahora en la comisión cuarta listo aprueban y le dan vida a una reforma pero sacando un montón de puntos que afectan al campesino, al vendedor ambulante, a las empresas, a las amas de casa, deja por fuera muchas personas que laboralmente necesitan su dignificación y es una gran mentira el adefesio, eso no es ninguna reforma laboral”.
José Ignacio Jiménez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla, destacó la importancia de la Consulta Popular.
“No es más que devolver los derechos a los trabajadores, no es más que poderle ofrecer una salud digna a todos los colombianos y que la salud deje de ser un negocio para X y Y personas, sino que la salud sea un derecho como lo establece la Constitución”.
Oscar Echeverría, presidente de la UTRAL CGT, hizo un llamado a la comunidad para que sigan apoyando las movilizaciones.
“La jornada ha sido exitosa, porque ayer se hizo la socialización, ayer 28, la socialización de los cabildos, Consulta Popular, donde masivamente el pueblo acudió y hoy, rematando 29 con esta gran jornada, ustedes son testigos de todo lo que está sucediendo en la calle. Y hacer el llamado muy fraternal a la comunidad que siga apoyando a la coordinadora , a la UTRAL CGT, a la Central Obrera, para que podamos seguir expandiendo toda esta información”.
Por último, Eduardo Castillo Bertel, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, recalcó que seguirán impulsando la Consulta Popular.
“Estamos impulsando la Consulta Popular en la medida en que no se apruebe una reforma laboral que consulte los intereses de la clase obrera. El apoyo fue total en las diferentes localidades donde se convocaron la asambleas, participaron sectores sociales, participaron docentes, participaron en acciones comunales, en base comunitaria y el apoyo total a la reforma laboral y a la Consulta Popular”.
La movilización que en Barranquilla, transcurrió en completa normalidad, tuvo como punto de partida la calle 69 con carrera 50 al norte de la ciudad, a las afueras de la sede de Fenalco Atlántico, para luego tomar la carrera 47, hasta finalizar en la Plaza de la Aduana.
El próximo 11 de junio se llevará a cabo una nueva movilización, con la toma de las ciudades capitales de Colombia.