Connect with us

Local

Atlántico avanza en la actualización de la Agenda Departamental de Competitividad e Innovación

Bajo el liderazgo de la Gobernación del Atlántico y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del departamento, se realizó el taller de socialización de la herramienta Metodología Ágil, dictado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, para la actualización de la Agenda de Competitividad y la priorización de proyectos estratégicos que fomenten la productividad y la innovación en el Atlántico.

De acuerdo con la secretaria de Planeación departamental, Cecilia Arango, esta jornada de construcción conjunta de la Agenda de Competitividad reunió a diversos actores de los ecosistemas de competitividad e innovación del departamento, entre ellos la academia, el sector privado, Cámara de Comercio y gobiernos municipales, con el fin de trazar el camino que proyecte al Atlántico como un territorio a la altura del desafío de internacionalización que plantea el gobernador, Eduardo Verano.

“Junto con el Gobierno nacional estamos trabajando para definir la nueva Agenda de Competitividad del Atlántico, la cual nos permitirá trazar unos retos complementarios al plan de desarrollo, pero también integrarnos de manera regional y, ya que se están construyendo los planes estratégicos regionales, esto será un insumo fundamental para agregarle a la construcción del desarrollo de la región Caribe colombiana”, indicó la secretaria de Planeación.

El secretario técnico de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico (CRCIA), Gabriel Orozco, aseguró que el acompañamiento del Mincomercio y Colombia Productiva es clave para, a través de la metodología presentada, poder identificar proyectos y develar cuáles son los ámbitos estratégicos en los que tiene que invertir el departamento para avanzar en el cierre de brechas.

“El Atlántico es uno de los departamentos más competitivos a nivel nacional, es el tercero, por lo que tenemos que avanzar en la actualización de la Agenda de Competitividad, que responda a las necesidades y desafíos actuales de la región, y poder generar un nuevo decreto sobre la nueva normativa de las comisiones regionales de competitividad e innovación. En este ejercicio hemos tenido la participación de distintos actores, los clústeres y así como de la comunidad para generar sinergias y poder impactar a la sociedad”, señaló Orozco, quien añadió que próximamente se realizarán dos talleres más en las subregiones del departamento para incluir más actores en la coconstrucción de la Agenda de Competitividad.

El asesor territorial de Colombia Productiva, Ernesto Vergara, explicó que los proyectos que se prioricen en la Agenda de Competitividad deben estar sintonizados con el Plan de Desarrollo Nacional y el departamental, así como con las apuestas productivas del Atlántico.

“Esta capacitación busca que la Comisión de Competitividad actualice su agenda, priorice los proyectos estratégicos de gran impacto, que no solo impulsan las apuestas productivas y la economía popular, sino que permiten disminuir las brechas donde el departamento está más rezagado, involucrando a las comunidades en las subregiones del departamento. Y, para lograrlo, es fundamental la articulación de todos los actores: academia, sector privado, sociedad civil y gobiernos”, resaltó el funcionario.

En el marco de este taller, el secretario técnico de la CRCIA recordó que el próximo 18 de junio se realizará en Barranquilla el lanzamiento del Índice Departamental de Competitividad 2024, una herramienta de diagnóstico útil para trazar las metas de los planes de desarrollo departamentales.

Copyright © 2019